Donostia – Los socialistas, una vez más, se quedaron ayer solos enarbolando la bandera abolicionista de la que suelen hacer gala, siguiendo los postulados de una corriente del feminismo, durante la tramitación de su proposición de ley para prohibir el proxenetismo. Los socios de Gobierno del PSOE –incluido Sumar– reprocharon a los socialistas en el Congreso que la ley con la que quieren prohibir el proxenetismo es una iniciativa “electoralista” y una “cortina de humo”.

Joseba Andoni Agirretxea, del Partido Nacionalista Vasco, criticó a la formación que lidera Pedro Sánchez por llevar a la Cámara baja una proposición de ley que “corta la cuerda y no pone red”. “Lo que ustedes plantean aquí evidentemente es un castigo a los proxenetas, pero un abandono absoluto de las personas prostituidas, prostitutas o en ámbitos de prostitución, utilicen el término que estimen oportuno”, apuntó. Al igual que hace dos años, cuando el PSOE presentó un proyecto de ley calcado al actual, el PNV solicitó que se cree una Comisión parlamentaria para abordar y debatir la problemática de la prostitución desde todos sus ángulos como paso previo a la redacción de una ley integral que aporte soluciones a esta práctica.

“¿Por qué no han traído un proyecto de ley que contemple todo el ámbito de la prostitución? ¿Por qué nos traen la modificación de tres artículos del código penal? Y se quedarán tan tranquilos pensando que nosotras las abolicionistas de pro hemos solucionado el problema de la prostitución. ¿Esa es una solución?”, se preguntó Agirretxea. En este sentido, el parlamentario jeltzale comentó que cualquier penalista les diría que el código penal no sirve para solucionar un problema sino para castigar delitos. “Si se conforman con castigar el delito, vale, aquí hemos acabado. Ahora bien, si lo que pretendemos es acabar con el problema se han quedado muy cortos porque lo único que han hecho es castigar a una parte”, lo que coloca a las mujeres en situación de prostitución en una coyuntura de mayor vulnerabilidad si cabe. Dirigiéndose a la bancada socialista, Agirretxea dejó en el aire varias cuestiones que la propuesta del PSOE no aborda siquiera tangencialmente. “¿Al día siguiente de la aprobación de la ley qué pasará con esas mujeres? –dijo– ¿Les van a garantizar alguna forma de vida, les van a dar vivienda, les van a dar papeles? ¿Por qué no arreglan el tema de la Ley de Extranjería cuando sabemos que la mayoría de las mujeres que están en este ámbito tienen problemas de residencia legal?”. Según los jeltzales, la respuesta a todo esto “está en las manos del ministro del Interior. Por lo tanto, no seamos demagogos. Ustedes han priorizado el castigo a los proxenetas y no la solución al problema”.

Por su parte, la diputada de EH Bildu Bel Pozueta trasladó el rechazo de su formación a la iniciativa y dijo que están dispuestos a trabajar a favor de una ley integral, pero añadió que no les encontrarán en el camino “si es para criminalizar y marginar aún más a las que ya viven marginalizadas y desprotegidas”. “El PSOE sólo presenta una propuesta para penar, atacar y desproteger a quienes trabajan en la prostitución, condenándolas a una mayor exclusión y a una inseguridad. Busca un titular efectivo ante unas elecciones que dejan aún más tiradas a miles de personas”, criticó.

La diputada de Sumar Gala Pin dijo que “la mejor forma de garantizar los derechos de las personas que ejercen la prostitución es derogar la Ley de Extranjería”. Además, recalcó que su formación no puede votar a favor de una proposición de ley que ha tildado de “bastante cutre”. “No propone absolutamente ninguna solución, ningún itinerario, ninguna medida, ninguna propuesta económica de acompañamiento laboral, absolutamente ningún tipo”, agregó.

En breve

l El PP, en contra. El Grupo Parlamentario Popular pidió al Grupo Parlamentario Socialista que retire su proposición de ley para prohibir el proxenetismo, ya que considera que es “absolutamente insuficiente”. “Después de todas las intervenciones que se han escuchado esta tarde aquí, yo le pido que retiren la proposición de ley y a partir de ahí negociemos una ley integral contra la trata de las personas con fines de explotación sexual”, solicitó la diputada popular Ana Isabel Alós a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en el debate.