El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha valorado este miércoles que el Gobierno español vaya a reconocer al Estado palestino la próxima semana, porque servirá como "un toque de atención a Israel", aunque no deje de ser "simbólico", ya que Palestina carece ahora de autoridades con "representatividad real".

Esteban lo ha expresado así desde la tribuna del Congreso después de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, haya anunciado que el día 28 el Consejo de Ministros aprobará ese reconocimiento del Estado palestino.

"A Israel le llegará pronto la hora de mirarse en el espejo y no le gustará lo que va a ver", ha señalado el portavoz del PNV, porque, ha argumentado, un país democrático no es solo el que respeta los derechos de sus ciudadanos, sino también los de quienes no lo son.

Esteban ha subrayado que "la conversión en ruinas" de Gaza no puede justificarse en los crímenes de Hamás de octubre, pese a que fueran "execrables", y ha llamado al alto el fuego y la liberación incondicional de todos los rehenes de igual modo que ha reclamado el pleno acceso de la ayuda humanitaria.

"La actitud del Gobierno israelí es la que está empujando a un desordenado reconocimiento del Estado palestino", ha ahondado Esteban.

Esteban ha hecho referencias también a otros asuntos de política exterior, como pedir prestar más atención al flanco sur de la UE, al advertir del "gran giro geoestratégico en el Sahel" por parte de la UE, sorprendente, a su juicio, por la importancia que tiene "en el aumento de cayucos y pateras".

"La adopción de medidas en un futuro puede ser demasiado tarde", ha apuntado tras mencionar la propuesta de quince gobiernos de la UE de adoptar "una solución a la británica", derivar a los inmigrantes a otro país, como Ruanda, sin valorar ni criticar Esteban esa medida.

El portavoz del PNV ha indicado que "Ucrania no puede esperar más a que la ayuda le llegue con cuentagotas" y, sobre Gibraltar, ha instado a escuchar "el deseo de los llanitos de ser una comunidad diferenciada", porque "las anexiones forzadas a la larga no funcionan en ningún lugar".

Esteban, a Sánchez: "Creí que iba a dimitir"

"Lo habitual en política es aguantar en silencio", ha señalado Esteban tras relatar que el 'lawfare' existe desde hace décadas, especialmente en la periferia del Estado, más que en Madrid, y en referencia a la pausa de cinco días que se tomó Sánchez para reflexionar si seguía al frente del Gobierno.

Ha recordado que a Sánchez le vio "tocado" cuando lo anunció, fue "de los que pensaban que iba a dimitir", e incluso debe una cerveza a un amigo que apostó en ese sentido, ya que entendió aquellos cinco días como el lapso para un relevo "ordenado".

Sobre la estabilidad parlamentaria, Esteban ha recordado a Sánchez que el PNV "se ciñe al cumplimiento del pacto de investidura".

En ese sentido, ha confiado en que el resto de formaciones tengan "una mirada larga" esta legislatura para evitar la confrontación continua, "más allá del ruido, desde el apoyo u oposición al Gobierno".

No obstante, ha apuntado que no sabe "qué pasará" a partir de la próxima semana, cuando se cumpla un año de la última disolución de las Cortes y Sánchez adquiera constitucionalmente la potestad de convocar elecciones.

Sobre la ultraderecha, ha recordado que el PNV propuso un cordón sanitario que no fue aceptado por la "tentación" del rédito electoral para la izquierda que suponía Vox.

En ese sentido, se ha preguntado por qué "es ahora cuando hay que poner pie en pared y no antes", así como ha resaltado que la justicia social es un "pilar fundacional" de la UE.