Podemos rompe con su plataforma local de Deba
Se trata de la primera consecuencia tras el pacto alcanzado por el PNV y Orain Deba, que asegura la alcaldía a los jeltzales
Elkarrekin Podemos rompe con Orain Deba, su plataforma en la localidad, después de que la candidatura debarra anunciara este martes su apoyo a la jeltzale Alazne Txurruka para que dirija el municipio los próximos cuatro años, en el que será el primer Gobierno de la localidad dirigido por el PNV en 40 años.
Se trata de la primera consecuencia política del acuerdo alcanzado horas antes entre la plataforma y el PNV, que asegura la alcaldía a Txurruka, en sustitución del actual primer edil Gilen Garcia (EH Bildu) y que incorpora al representante de Orain Deba, Isidro Aristi, al equipo de Gobierno.
La propia plataforma, encabezada por Aristi, que figuraba en novena posición de la lista para las Juntas, ya había avanzado durante la campaña que se sentía libre y sin adscripciones orgánicas a la hora de decidir el futuro gobierno debarra, lo que al final así ha sucedido.
En un comunicado, la coalición morada ha denunciado que "la decisión adoptada por Orain Deba va en contra de la apuesta de favorecer gobiernos de cambio progresistas y de izquierdas y, por ello, la coalición no asume como propia la decisión de la plataforma ciudadana, con la que rompe los lazos establecidos para las elecciones municipales del pasado 28 de mayo". "El objetivo es propiciar gobiernos del cambio desde la izquierda transformadora y ecologista, y en ningún caso facilitar al espacio conservador vasco el acceso a las instituciones vascas, en este caso municipales", ha insistido Elkarrekin Podemos.
Precisa que, la decisión adoptada por Orain Deba "no ha contado ni cuenta con el respaldo de las formaciones que integran la coalición". Además, considera su actitud un "grave error", ya que "pactar con la derecha vasca no supone avanzar en políticas progresistas en Deba ni en ningún otro municipio". "La coalición tomará las medidas que estime oportunas respecto a quienes han adoptado esta decisión que va en contra de la clara apuesta de propiciar gobiernos progresistas y de izquierdas porque es la única manera de poner fin a las políticas neoliberales de recortes y de garantizar que se avance en derechos para toda la ciudadanía", advierte.
En la cita electoral del pasado 28M, PNV y EH Bildu empataron a seis concejales, con un número de votos algo superior para la coalición abertzale (apenas 102 sufragios). A partir de ese momento se dio inicio a un proceso de negociación con Orain Deba, plataforma que se estrenaba en las elecciones municipales de 2023, próxima a Elkarrekin Podemos, pero que ya había advertido que no se sentía interpelada por el entendimiento general que la coalición morada había alcanzado con EH Bildu.
Dicho proceso de negociación que Orain Deba ha llevado a cabo con EH Bildu y PNV se ha resuelto con la decisión de apoyar a Alazne Txurruka en la toma de posesión de este sábado, por lo que pasará a sustituir al actual primer edil, Gilen Carcía, de EH Bildu.
A lo largo de estas semanas, ambas formaciones ha conseguido dar pasos en firma para cerrar un acuerdo programático que les permitirá compartir el gobierno municipal que se estrenará el sábado.
Elkarrekin Orain Deba obtuvo 353 votos y es la única fuerza política que logró hacerse con representación en el Consistorio además de EH Bildu, que consiguió 1.286 votos, y el PNV, con 1.184.