‘Ertzainas en lucha’ lleva su protesta al consulado francés y a las carreteras
Convoca a los sindicatos a una reunión el martes para hacer fuerza común frente al Departamento de Seguridad
La cercanía de la salida del Tour de Francia, que durante tres días se desarrollará por diferentes puntos de Euskadi, es una pieza clave en la protesta de los ertzainas en favor de una mejora de sus condiciones laborales, por la trascedencia de esta cita de alcance internacional y por el esfuerzo extra de efectivos policiales que requerirá. Así, entre las nuevas protestas que ha anunciado el colectivo Ertzainas en lucha, organizado al margen de los sindicatos, se encuentra una concentración el próximo miércoles, día 17, ante el consulado de Francia en Bilbao. No en vano, también se conoce a este movimiento por la denominación Sin convenio no hay Tour.
A ello se sumará un clásico en las protestas de la Policía vasca, una caravana de vehículos el 25 de mayo, víspera de la jornada de cierre de la campaña electoral. Según el cartel difundido en las redes sociales, esta movilización saldrá de Donostia, Bilbao y Gasteiz en plena hora punta, a las 8.30 horas, con lo que ello puede suponer de perturbación del tráfico. “Nos van a escuchar en Francia” y “nos verán en las tres capitales”, aseguran en letras mayúsculas respecto a este nuevo paso tras la demostración de fuerza que realizaron en la manifestación del pasado lunes en Bilbao, que reunió a varios miles de agentes tras una pancarta con el lema Sin un acuerdo regulador digno no hay Tour. 12 años sin convenio. Ertzainas en lucha.
Luchar juntos
De forma paralela, y en la febril actividad en la que está instalado este “movimiento asindical” de la Ertzaintza –que el consejero de Seguridad Josu Erkoreka ha definido esta semana como “anónimo y clandestino”–, ha convocado a los sindicatos ErNE, ESAN, Euspel y Sipe a una reunión el próximo martes. El objetivo es, según un comunicado difundido esta tarde, “fortalecer esta unión” y “trabajar hombro con hombro”. “Juntos derrotaremos al Departamento, dignificaremos nuestras condiciones laborales y mejoraremos la seguridad pública en Euskadi”, agregan.
De este modo, afirman que, de llegar una solución, tendrá que ser necesariamente a través de los sindicatos. “Los sindicatos son parte importante de la solución y contribuirán activamente con su experiencia y conocimientos”, reiteran. Estos reaccionaron a la manifestación del lunes retomando la unidad de acción y reclamando al Departamento de Seguridad que desconvoque la reunión de la Mesa de Negociación prevista el miércoles, ya que consideran que el orden del día de la misma no satisface sus reivindicaciones, empezando por actualizar el convenio. La administración ha contestado aplazando la denominada Mesa 125 a una futura fecha aún por decidir.
Temas
Más en Política
-
El destino de los mil millones del Gobierno vasco para la industria, en julio
-
La jueza de la dana rechaza por ahora elevar al Tribunal Superior la posible imputación de Mazón
-
Vaquero se estrena ante Pedro Sánchez con una pregunta para blindar las competencias ante el Constitucional
-
EH Bildu dice que otros "no han hecho los deberes" con la energía y elude su responsabilidad