El año pasado, se estrenó en el teatro Principal el documental Xabier Arzalluz Antia. Historia política de Euskadi. En él, el histórico dirigente jeltzale repasaba desde el sosiego de su retiro los principales asuntos a los que dedicó su actividad a modo de legado político. En las siguientes líneas, se entresacan algunas de las opiniones tal cual las expresó en la filmación:
sobre el pnv “¿Cómo, pero todavía hay que decir qué somos? Eso debería tenerlo claro todo el mundo: el PNV es un partido soberanista, y va a crear un Estado Vasco. Eso es irrenunciable, digan lo que digan. Otra cosa es cuándo y cómo; eso ya lo verá el PNV”(...). “Yo he sido siempre aficionado a la historia. Y de alguna manera me fue entrando la idea de que la historia se puede conocer o se puede hacer, y que eso era la política, en definitiva. Y en ese sentido, me parece que es, contra lo que opina la gente, que desprecia la política y al político, yo creo que es la gran oportunidad de cualquier país, y que además necesita el hacer su propio camino, y hacerlo bien. Y eso es lo que he hecho”. Sobre los mítines, “yo pienso que no es tanto la celebración del orador o del dirigente sino la comunión, es decir, que realmente pensamos lo mismo y el entusiasmo que eso comunicaba para una acción posterior”.
MONARQUÍA ESPAÑOLA “Yo, respecto a Juan Carlos y la monarquía, nunca he sido monárquico, ni considero que este partido tampoco haya sido monárquico. Y nació, la monarquía, con un serio defecto de nacimiento: es que aceptó las leyes de sucesión y todo el proyecto de Franco. Y Juan Carlos de Borbón, que fue educado por Franco, aceptó todas las condiciones”.
IZQUIERDA ABERTZALE/ETA “La actitud de ellos era que el PNV no hacía nada, que no había hecho nada. Que la función del PNV era, dicho así, desbrozar el camino, desbrozar el camino, estas eran las palabras, para hacer posible una negociación del Gobierno con la izquierda aber-tzale, con ETA, con HB. Esto era lo que pretendían. Y así años y años y años (...). “Qué es eso de que son marxistas, maoístas? eso se ha acabado, se ha acabado. No hay más que ir a China, a la Unión Soviética, pero qué es eso. Y nada, siguen con lo que ha desaparecido ya. Y eso me preocupa. Porque está además la cosa de que el otro -el otro es el PNV- es el culpable, y lo dicen para no culparse a ellos mismos, porque no reconocen nunca? El PNV tiene muchas cosas que reconocer, pero ellos también muchas, pero el considerarse ellos los líderes, los llamados por la Historia a llevar adelante este Pueblo, ni mucho menos”.
TERRORISMO DE ESTADO “En tiempos de Felipe González, surge un movimiento que se les enfrenta con sus mismas armas, sus mismos modos. Poco a poco, las policías y el Estado comenzaron a tomar sus medidas también en Francia, es decir, asesinando a miembros de ETA o capturándolos y trayéndolos y matándolos, por ejemplo, el caso de Lasa y Zabala, y aquello ya fue terrorismo de Estado puro y duro. Y eso lo hicieron los socialistas, lo hizo Felipe González. Y no solo Felipe. Y de ese modo se propagaron los GAL y cometieron lo que todos sabemos: asesinatos y demás? todavía hay algunos desaparecidos”.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA “Nosotros, los nacionalistas vascos, no estuvimos a la hora de hacer este texto, ni nos enteramos, por ejemplo, del artículo 8º. Nos enteramos después, cuando vimos el texto tan brutal como es el artículo 8º, en el que otorga a las fuerzas armadas la facultad de ser garantes de la Constitución y, por tanto, no ya todo el Parlamento, mientras las fuerzas armadas no acepten una modificación constitucional, tienen todo el derecho a impedirlo”. (...) “O sea que hacen una Constitución a la turca. Solo por eso, no aceptaríamos nosotros una Constitución, independientemente de que lo hiciéramos o no como vascos, solo como demócratas. Y a mí, hoy, me da vergüenza ajena, porque no veo que citen este artículo, no veo que nadie acuda a este artículo, no piensan el supuesto que, en un momento dado, como ahora en Catalunya, intervenga el ejército. Nadie quiere hablar de esto”.
NACIONALISMO/FUEROS “Nunca nosotros relacionamos el Estatuto con la Constitución, eso que los españoles nos achacan tantas veces: vosotros aceptasteis el Estatuto que viene de la Constitución. No. El Estatuto, para nosotros, viene de la disposición adicional -que hace referencia a los derechos históricos-. Eso hemos sostenido siempre. Y la verdad es que, incluso mirando el texto del Estatuto, es más obvio que venga de esa afirmación que no de una Constitución”(...). “El nacionalismo es una doctrina siempre, donde sea, de alguna manera maldita para quienes están en un poder superior. Entonces tu tienes que estudiar y tener siempre en cuenta ese poder que está sobre ti y te puede aplastar o te puede dejar. Eso es para mí el péndulo. No el péndulo de un reloj, sino el de una gran bota, que unas veces está amenazante, te cae encima, y otras veces se retira. Y tú tienes que actuar según esa situación”. (...) “Yo creo que lo principal que ha hecho el PNV en estos años es mantener la idea de Pueblo, la idea de país. Un país propio, diferente y que, por tanto, hay que llevar adelante. Esto es lo fundamental”.
eSCISIÓN “Fue un frenazo tremendo para el Partido, para sus intereses, para sus fines. Perdimos mucho tiempo, sufrimos mucho, hubo mucha sangre de por medio: familias divididas, pueblos divididos. Frenó cualquier proyecto del Partido Nacionalista Vasco de una forma exagerada. Eso supuso, primero, que en quienes hicieron la escisión no había para mí una idea noble que reforzara o que llevara adelante sino simplemente puntos de vista de interés personal. Eso es lo que yo abomino, no lo acepto. Puede haber escisiones porque, en un momento dado, el organismo político está adormilado, y para darle más fuerza, pero no, no fue nada de eso. Al revés. Lo debilitó enormemente. Y aquella fuerza política que era lo que se llamaba el PNV y el nacionalismo aquí, en Euskadi, se dividió a todos los niveles casi a la mitad, lo cual puso en peligro la propia idea. Y afortunadamente salió relativamente pronto, porque si no, hubiera podido terminar con el Partido Nacionalista a favor de otros. Pero creo que fue lo peor que le ha pasado al PNV y al nacionalismo desde su fundación”.
derecho a decidir “Fue Ibarretxe el que puso en el mercado ese concepto. Con Ibarretxe fue con el que empezó, no tengamos dudas. No fueron los catalanes los que empezaron, fue Ibarretxe, y la izquierda violenta de Euskadi ha fracasado. Ha fracasado no solo en general, sino en este momento. No sé dentro de sus análisis qué pensarán pero yo no espero mucho de ellos. No han sido capaces de ponerse al frente de un movimiento en un momento dado tan interesante como ese”.
MENSAJE A LOS JóVENES “Yo a los jóvenes les diría algo que me impresionó mucho: Juanito Zelaia, oñatiarra, gran industrial, un hombre que hizo muchas cosas en su vida y que, ante todo, tenía su propio camino. Sus últimas palabras, las que por lo menos yo oí fueron: yo me siento enfermizamente vasco. Y yo estoy de acuerdo con ese dicho. Hoy día y en los tiempos que vienen lo primero que hace falta es ser enfermizamente vasco. Nosotros tenemos una herencia: somos vascos. Y quien piensa así no puede olvidarse de Euskadi en su día a día. Por tanto, lo primero en chicas y chicos, la condición de vasco: eres vasco o no, si interiorizan el concepto de ahí surgirá todo lo demás.”
UNIDAD ABERTZALE “Una cosa es formar un gobierno con los socialistas. Claro que los socialistas lo utilizarán también para meternos el freno en algunos temas, de otro modo no habrían entrado. Pero, aun así, nosotros, como partido, no podemos dejar que el único motor de este pueblo sea el interés de gobierno o la gobernanza. Por tanto, yo creo que, cara al futuro, es imprescindible que nosotros tengamos una relación especial con Bildu, con los de Bildu y Sortu. Pero hablando claramente. Ellos tienen que ver que no han resuelto su camino, desde los tiempos de los tiros hasta hoy, y que lo tienen que solucionar y deben reconocer muchas cosas que han hecho mal. Nosotros también, pero ellos también. Ni el PNV solo ni ellos solos podrán liberar a este pueblo”.