MADRID - El jefe de gabinete de Mariano Rajoy y diputado por Barcelona, Jorge Moragas, deja su cargo para incorporarse como nuevo embajador de España ante la ONU. El anuncio del relevo de la mano derecha de Mariano Rajoy se produjo un día después del estrepitoso resultado electoral del PP en Catalunya. Sin embargo, desde La Moncloa aseguran que su marcha no se debe a motivos políticos ni está relacionada con la debacle en los comicios, sino que estaba decidida desde hacía meses.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, rechazó ayer que pueda haber “motivaciones políticas” o relacionadas con el fracaso en Catalunya detrás de la salida de Moragas de su gabinete, y aseguró que se trata de una decisión de la que ya llevaban “tiempo” hablando porque el también diputado “quería dar un giro a su vida” y a su carrera.
“Pueden hacer las interpretaciones que quieran, pero si me hacen caso a mi, que algún conocimiento de causa tengo en este asunto, no busquen motivaciones de tipo político”, expresó Rajoy en una comparecencia en el Palacio de La Moncloa después de que se hiciese público que su hasta ahora jefe de gabinete será el nuevo embajador de España ante la ONU.
El presidente del Gobierno reiteró que hacía meses que venía tratando con Jorge Moragas, uno de sus hombres de confianza, la cuestión de su posible relevo, y finalmente, acordaron que se llevara a cabo antes de que concluyera el presente año.
El jefe del Ejecutivo español defendió además que se trata de una embajada que conoce “bien” y en la que “tenía mucho interés”. “Creo que para España es muy positivo”, afirmó sobre un puesto que quedó vacante el pasado noviembre con la salida del diplomático Román Oyarzun.
El propio Moragas aseguró ayer que después de esta “larga y fecunda etapa” junto a Mariano Rajoy y tras la formación de gobierno ahora hace un año, decidió plantearse “un cambio profesional importante dejando la política en primera línea y regresando poco a poco” a su carrera profesional en el ámbito diplomático.
Jorge Moragas reconoce que “razones personales y familiares de peso” le empujaron a “tomar una decisión meditada y dialogada” con el propio presidente del Gobierno “ahora hace un año”. Según explica, acordaron que se materializara ya después de las elecciones catalanas. “Para mí ha sido un honor y una experiencia formidable e irrepetible trabajar junto a Mariano Rajoy en unos años apasionantes y determinantes para la historia de nuestro país”, afirma el popular, que destaca además que esta etapa le deja “un bagaje político, profesional y humano inolvidable”.
UNA amplia trayectoria Moragas es diplomático y uno de sus primeros puestos fue en el departamento de Protocolo de la Presidencia del Gobierno con José María Aznar en 1996, de donde pasó a ser jefe del Gabinete del secretario general de Presidencia. Nacido en Barcelona en 1965 y padre de dos hijas, ha sido diputado estatal desde 2004. Durante estos años siempre ha estado vinculado a los asuntos internacionales y de la Unión Europea, ya que con el PP en la oposición se ocupó de las relaciones internacionales del partido.
Desde el año 2011, cuando Mariano Rajoy ganó por mayoría absoluta las elecciones generales con 187 diputados, ha ocupado el puesto de jefe de Gabinete de Presidencia del Gobierno y también ha sido secretario del Consejo de Seguridad Nacional, que es el órgano responsable de la estrategia de Seguridad Nacional. Dentro del PP ha dirigido las campañas generales de 2015 y 2016, al tiempo que ha ejercido de enlace entre Moncloa y el PP catalán en los comicios autonómicos del pasado jueves. - E. P.