donostia - Ana Urchueguía, exalcaldesa de Lasarte-Oria, negó ayer rotundamente las acusaciones de prevaricación y malversación de fondos públicos por las que tuvo que comparecer, durante toda la mañana, en el Juzgado de Instrucción número 3 de Donostia. La socialista pasó cuatro horas ante el juez prestando declaración, en la que siguió una línea “bastante politizada”, en opinión de Miguel Castells, el abogado que defiende la querella presentada por el Ayuntamiento contra ella.

Minutos antes de las 10.00 horas de ayer, Urchueguía llegó a las inmediaciones de los Juzgados de Atotxa acompañada por su abogado. Antes de acceder al Palacio de Justicia, a preguntas de los periodistas, negó las presuntas irregularidades en torno a la gestión realizada entre 2000 y 2010 de las ayudas de cooperación enviadas a Somoto (Nicaragua), que han llevado al Consistorio a presentar una querella contra la exregidora por prevaricación y malversación de fondos.

“¿Niega las acusaciones?”, le preguntó uno de los periodistas en la entrada al Palacio de Justicia. “Sí, sí, sí, evidentemente”, respondió ella antes de dar por zanjadas unas declaraciones a los medios de comunicación en las que defendió “el éxito de la cooperación internacional” bajo su mandato al frente del Ayuntamiento y reprobó que “Bildu (Gobierno en funciones)”, haya “despreciado todo el trabajo” realizado en este ámbito. “Esperemos que, después de los resultados del domingo, que queda fuera de la Alcaldía, las cosas vuelvan a la normalidad”, señaló Urchueguía en referencia a las pasadas elecciones municipales en las que el grupo liderado por el todavía alcalde, Pablo Barrio, obtuvo cuatro concejales frente a los siete del PSE de Jesús Zaballos.

Fue una intervención muy breve, pero con un marcado carácter político, al igual que la exposición que llevó a cabo posteriormente, hasta las 14.00 horas, en el interior del juzgado. Así lo expresó a este periódico el abogado de la acusación, Miguel Castells. “Ha seguido una línea defensiva, en mi opinión, bastante politizada, quizás excesivamente”, señaló el abogado, quien aseguró que Urchueguía optó por “atacar” al equipo de Gobierno en funciones, “entendiendo que la querella se ha montado por la cercanía de las elecciones” municipales y forales.

El Ayuntamiento de Lasarte-Oria aprobó querellarse contra su exalcaldesa el pasado diciembre y, en marzo, el juzgado emitió un auto llamando a declarar a Urchueguía como imputada al entender que “existen indicios” para iniciar una investigación judicial por sendos delitos de prevaricación y malversación de fondos.

Castells, preguntado por este periódico, descartó la intención política. “Ha tocado cuando ha tocado. Cuando me pidieron que analizara diez años de actividad, primero pedí que se desbrozara en una auditoría de legalidad y eso supone un tiempo. Luego exigí más documentos...”, enumeró entre los pasos previos llevados a cabo antes de la presentación de la querella que, además, posteriormente tuvo que superar unos trámites administrativos en el propio Ayuntamiento antes de su aprobación definitiva.

De hecho, el abogado de la acusación consideró “un error” la estrategia defensiva de la socialista porque “no ha abordado el tema” en cuestión. “Ha sido como hablar dos idiomas”, puso como ejemplo, ya que “en este momento, lo que se ha planteado es saber si los hechos han ocurrido o no, en qué circunstancias y qué calificación merecen”. Sin embargo, Urchuegía optó por el ataque político defendiendo, como había hecho minutos antes, los “grandes logros” que, a su juicio, ha tenido la colaboración internacional con Somoto. Un modelo en el que no se emitían facturas de los proyectos realizados, las decisiones se adoptaban directamente mediante decretos de Alcaldía y el dinero se ingresaba en cuentas de personas particulares.