donostia - Los aspirantes mayores de 35 años que se apuntaron para la Oferta de Empleo Público (OPE) de la Ertzaintza podrán, de manera provisional, realizar las pruebas que arrancarán el próximo mes de junio. Así lo confirmaron ayer a este diario fuentes del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco tras hacerse pública la resolución del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) por la que se reconoce el derecho a participar en la OPE a dos personas que fueron excluidas por la Academia de Arkaute por superar el límite de edad establecido por Lakua.

El auto de sala de lo contencioso-administrativo del Superior de Justicia vasco obliga al Departamento de Seguridad a permitir el acceso a las pruebas a las dos personas que recurrieron la decisión de la mano del sindicato ELA. Una vez conocida la resolución, Lakua ha decidido “abrir esa posibilidad” al resto de los 400 aspirantes que superan los 35 años y cuya solicitud fue rechazada, por lo que, en principio, podrán opositar el día 6 del mes que viene a la primera prueba, así como a las sucesivas en caso de aprobarlas. Si las superasen todas, incluso podrían realizar la instrucción en Arkaute, aseguran desde el Departamento de Seguridad. Tras conocerse el auto, ELA reclama a la Academía de Arkaute que “haga extensiva” la resolución a todas las personas excluidas y se les permita participar en el proceso de la nueva OPE.

No es la primera vez que la Justicia falla en este sentido, ya que el año pasado resolvió de la misma manera ante un recurso presentado por un candidato para la 24ª promoción admitiendo a los aspirantes mayores de 35 años. En mayo de 2014 el TSJPV dio la razón a un aspirante mayor de 35 años que había recurrido la imposibilidad de participar en las pruebas, por lo que exigió que se aceptara cautelarmente la participación en el proceso de los casi 700 candidatos en la misma situación hasta que haya un pronunciamiento definitivo sobre esta materia.

Pese a los precedentes, las fuentes consultadas insisten en que la “medida es cautelar” a la espera de un pronunciamiento definitivo de los tribunales que todavía no han entrado en el fondo de la cuestión, más allá de los recursos particulares.

Los aspirantes a los 250 plazas de Ertzaintza de esta promoción requerirán de un perfil lingüístico PL1 de euskera, aunque en la mitad de las plazas se permitirá la adquisición de este nivel a lo largo del tiempo. Los opositores deberán asimismo estar en posesión del título de graduado en educación secundaria, de graduado escolar, formación profesional de primer grado o de cualquier otro de nivel superior y no podrán estar incursos en el cuadro de exclusiones médicas ni haber sido condenados por delitos dolosos.

ASPIRANTES Un total de 4.588 jóvenes de ambos sexos han presentado su solicitud para tomar parte en el proceso selectivo del que saldrá la 25 promoción de la Ertzaintza. De los inscritos, 3.447 son hombres (75%) y 1.141 mujeres (24%). En función del origen geográfico de los y las aspirantes, la mayoría provienen de Bizkaia (55%), seguida de Gipuzkoa (22%) y de Araba (13%). El resto (7,9%) proceden de otros territorios, especialmente de Nafarroa, La Rioja y Cantabria.

Por edades, 400 (el 8,75%) tienen más de 35 años, siendo la edad media de 39 años. En el resto de los y las aspirantes la edad media es de 27 años, lo que supone un rejuvenecimiento con relación a la promoción anterior (en 2014), que tenía una media de 29 años. Por titulación académica, el 15% poseen graduado escolar, el 18% bachiller superior, el 8% una diplomatura, el 14% son técnicos de grado medio, el 14% poseen una licenciatura y el 29% son técnicos superiores o con formación profesional II.