GASTEIZ., Hace cuatro años Bildu logró ser la formación con más poder municipal, con 954 concejales, seguido del PNV, con 872, PSE-EE (235) y PP (163).

Por lo que respecta a las elecciones forales, hace cuatro años de los 153 procuradores, 51 en cada territorio, el PNV logró 49, Bildu 45, el PSE-EE y el PP 28 cada uno, EB 2 y Aralar 1.

En total se elegirán 2.633 concejales, cuatro más que en 2011 por variaciones en las poblaciones de algunas localidades.

En los 112 municipios vizciínos se designarán 1.234 ediles; en los 88 de Gipuzkoa 968; y en los 51 de Araba 431.

En este último territorio no hay variaciones respecto de las elecciones de hace cuatro años y se elige el mismo número de concejales, mientras que en Bizkaia saldrán seis más y en Gipuzkoa dos menos.

En Bizkaia, Etxebarri gana 4 concejales, y 2 Bedia, Barakaldo y Larrabetza. Pierden 2 cada uno Forua y Ereño.

En Gipuzkoa, ven reducidos sus concejales Zumarraga (4) y Leintz-Gatzaga (2), y ganan 2 Astigarraga y Zerain.

En Gasteiz y Donostia se elegirán 27 concejales para cada uno de los ayuntamientos y en Bilbao, 29. En Bizkaia hay localidades como Barakaldo que, con dos ediles más que en 2011, tiene el mismo número de concejales que las capitales alavesa y guipuzcoana, y Getxo llega a los 25.

En los tres territorios se nombrará al mismo número de procuradores para las juntas generales: 51.

A las elecciones locales se han presentado este año menos candidaturas que hace cuatro. En el conjunto de Euskadi son 879 las de partidos y 107 de agrupaciones electorales, 986 en total frente a las 1.202 de 2011.

En cuanto a las elecciones forales, son 95 candidaturas, 10 menos que hace cuatro años.