madrid - La Audiencia Nacional celebrará a partir del jueves el juicio a 35 acusados de pertenecer a ETA a través de las ilegalizadas Batasuna, EHAK y ANV, cuyo inicio fue suspendido el pasado 12 de enero por la detención ese día de tres de las abogadas defensoras en una operación contra el “frente de cárceles” de ETA.
Tras esa suspensión y al quedar al día siguiente en libertad las tres letradas -Eukene Jauregi, Haizea Ziluaga y Amaia Izko-, la sección segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, encargada de juzgar estos hechos, volvió a fijar para el jueves 29 de enero el inicio de la vista oral.
los acusados Entre los 35 procesados, que se enfrentan a una petición del fiscal de 10 años de cárcel por integración en organización terrorista, destacan históricos dirigentes de la izquierda abertzale como Pernando Barrena y Juan José Petrikorena.
El juicio se celebrará en la sede de la Audiencia Nacional en la localidad madrileña de San Fernando de Henares a partir de las 10.00 horas y continuará el viernes, para retomarse después en marzo con la intención de que finalice el 8 de junio, según el calendario facilitado por la Audiencia Nacional.
Además de Barrena y Petrikorena, entre los acusados también se encuentran las exparlamentarias vascas del Partido Comunista de las Tierras Vascas (EHAK) Karmele Berasategi y Nekane Erauskin y la exalcaldesa de Arrasate Ino Galparsoro (ANV).
El resto de procesados son el presidente de EHAK, Juan Karlos Ramos, y su tesorero, Jesús Mari Agirre, además de Eusebio Lasa, Joana Regueiro, Angel Mari Elkano, Asier Imaz, Mikel Garaiondo, Marije Fullaondo y Tomasa Alejandro.
También están encausados Haizpea Abrisketa, Arantza Santesteban, Karmele Aierbe, Jon Garai, Mikel Etxaburu, Aner Petralanda, Jabier Urrutia, Mikel Gotzon Zubimendi, Nuria Alzugarai, Egoitz Apaolaza, Gorka Murillo, Iñaki Oralde, Iñigo Balda, Gorka Díaz, Maite Fernández, Aitor Aranzabal, Joseba Zinkunegi, Alazne Arozena, Peio Gálvez, Anton Gómez y Aurore Martin.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide 10 años de cárcel y otros 10 de inhabilitación absoluta por integración en ETA para los 35 encausados en este sumario (4/08), además de reclamar que se declare la ilicitud y disolución de EHAK y ANV, formaciones que ya fueron ilegalizadas y canceladas sus inscripciones en el registro de Partidos Políticos por la Sala del artículo 61 del Tribunal Supremo.
El escrito de conclusiones provisionales de la Fiscalía sitúa desde octubre de 2005 hasta 2009 el período referente a la renovación del entramado institucional de ETA-Batasuna y recoge que la “colaboración” entre la formación ilegalizada y ANV “se compró” en una reunión el 24 de enero de 2003 en la que rechazaron la ilegalización o suspensión judicial de Batasuna o de cualquier partido que se hiciera “en base a la legalidad española”. - Efe