pamplona - El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol tendrá que volver a declarar el próximo día 27 de enero ante un juez, como ya hizo también por asuntos económicos el 2 de octubre de 1984, aunque ahora no lo podrá hacer como hace 30 años desde la Casa dels Canonges, su entonces residencia oficial, sino que tendrá que acudir al juzgado. La juez Beatriz Balfagón Santolaria, que investiga el origen de la fortuna familiar y un presunto fraude fiscal, ha imputado al expresidente, su esposa y tres de sus hijos por indicios de delitos de fraude fiscal y blanqueo de capitales, al considerar “sospechoso” que sus fondos provengan de una herencia de más de 30 años sin documentar. Los cinco declararon en 2013 a Hacienda una fortuna que ronda los 12 millones de euros.

La titular del juzgado de instrucción número 31 de Barcelona cree que, de momento, no se puede vincular la fortuna de los Pujol a comisiones ilegales por la adjudicación de obra pública de la Generalitat, pero apunta que “no deja de ser sospechoso el hecho de que los fondos provengan de una herencia de más de treinta años atrás sobre la que no se aporta ninguna documentación (...)”.

En dos autos diferentes, la juez ha acordado citar a declarar como imputados a Jordi Pujol, su esposa Marta Ferrusola y sus hijos Marta, Mireia y Pere, así como expedir una comisión rogatoria a Liechtenstein para obtener información sobre la investigación por blanqueo de capitales que un juez de ese país tiene abierta contra el expresidente catalán y averiguar si la familia dispone de cuentas allí.

regularizar fondos La juez cita a la esposa y tres de los hijos de Pujol porque fueron quienes, en julio pasado, regularizaron los fondos procedentes de Andorra a través del Banco de Madrid; y al expresidente catalán dado que, en su carta de confesión, se hizo responsable de esa fortuna oculta.

La decisión judicial sobre la familia Pujo se produce tras recibir las declaraciones de renta y patrimonio complementarias que presentaron ante la Agencia Tributaria, en la que reconocen incrementos patrimoniales no declarados anteriormente.

Las declaraciones remitidas por la Agencia revelan que Oleguer y Mireia Pujol duplicaron prácticamente su patrimonio en 2012. El primero, en concreto, incrementó sus ingresos de 4,9 a 9 millones de euros mientras que su hermana Mireia pasó de ganar 322.294 euros en 2011 a 584.424 en el ejercicio siguiente.

En opinión de la juez, sostener que el dinero de los Pujol tiene origen delictivo y procede del cobro de comisiones ilegales supondría “una presunción o un salto cualitativo que no es dable hacer por el momento”, dado que los delitos que apuntan esas querellas “no aparecen suficientemente acreditados ni resultan evidentes ni palpables”.

En su auto, la instructora deja abierta la puerta a imputar al resto de miembros del clan Pujol o a terceras personas que no sean objeto de investigación en el caso de que se revele la existencia de otros fondos de “origen no justificado”. - N.G.

Diez familiares de Pujol, imputados. Diez miembros de la familia del expresidente Pujol y su esposa, Marta Ferrusola, se encuentran imputados por las actividades desarrolladas tanto por el matrimonio como por sus hijos Oriol, Jordi, Oleguer, Marta, Mireia y Pere, y las esposas de los dos primeros, Anna Vidal y Mercè Gironés, respectivamente. Josep es el único hijo del matrimonio Pujol al que ningún juez atribuye, por el momento, una conducta delictiva.

ERC y C’s piden la comparecencia de Mas. El portavoz adjunto de ERC en el Parlament, Oriol Amorós, cree que el president Mas debe comparecer a petición propia en la Cámara catalana para dar explicaciones sobre el “enorme daño moral” causado por Jordi Pujol y su familia. En la misma línea se manifestó el portavoz de Ciutadans, Albert Rivera.