donostia. Telefónica ha incorporado a Iván Rosa Vallejo, abogado del Estado y marido de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, a una nueva unidad creada dentro de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la multinacional española, según ha confirmado la compañía en un comunicado. Dicha unidad, que depende de la Dirección liderada por la también vicesecretaria del consejo de la compañía, María Luz Medrano, estará especializada en coordinar y planificar la vertiente jurídica de los nuevos negocios de la empresa en su proyección internacional y trabajará desde el Corporativo Global de la multinacional con especialistas en derecho comunitario e internacional, financiero, propiedad intelectual y tratamiento de datos.
Esta contratación, de la que la vicepresidenta no ha hablado, llega apenas una semana después de que se anunciara el fichaje (y posterior renuncia) del marido de la presidenta de Castilla la Mancha, María Dolores de Cospedal, por la empresa semipública Red Eléctrica de España. Tras aceptar el cargo, Ignacio López del Hierro Bravo, debió renunciar a incorporarse a la empresa de la que el Estado es socio mayoritario por las presiones políticas. En esta ocasión, aunque Telefónica es una empresa 100% privada (tras una decisión política del Gobierno de Aznar) también han arreciado las críticas.
Desde el PSOE, el diputado por Madrid y miembro del Comité Federal, Rafael Simancas considera que el fichaje de José Iván Rosa puede interpretarse en clave de "nepotismo" o de influencia "indebida", por lo que exigió "vigilar a partir de ahora las decisiones que adopte el Gobierno en materia de telecomunicaciones". A su juicio, si el marido de Sáenz de Santamaría acaba ocupando una cargo determinante en Telefónica, "la posición de la número dos del Gobierno quedaría un tanto comprometida" a la hora de tratar asuntos que pudieran afectar, favorecer o perjudicar" a esta compañía.
Además del PSOE, desde Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, consideró que el fichaje como la evidencia el "contubernio" que existe entre el PP y las grandes empresas, y avanzó que la su grupo pedirá a la vicepresidenta que explique en el Congreso por qué los consortes de los dirigentes del PP pasan a ser "una especie de genios", con su llegada al Gobierno.