En el juicio, la Fiscalía ha insistido en que hay indicios suficientes para vincular a Sagarzazu con el 'talde' de Hernani -grupo de apoyo al "comando"-, que habría recabado información sobre dos ertzainas, un policía nacional y el cuartel de la Guardia Civil de Fuenterrabía.

En sus conclusiones, el fiscal Pedro Rubira ha manifestado que, aunque Sagarzazu ya fue condenado en Francia por el delito equivalente al de colaboración con banda armada -asociación de malhechores con fines terroritas-, no se puede aplicar el principio de "cosa juzgada" porque el acusado no mantuvo una colaboración continuada con ETA.

En la vista ha declarado el miembro de ETA Kepa Etxebarría Sagarzazu, "Sky" o "Gaizka", quien ha negado que el acusado haya colaborado "nunca" con el comando Donosti, que este testigo constituyó en 2008 con Sergio Polo Escobes, "Mikel".

También han prestado declaración sus presuntos compañeros del 'talde' de Hernani, Gotzon Aramburu y Garikoitz Pascual, que han declarado que conocían a Sagarzazu porque era vecino de la localidad de Hernani, como ellos.

Pascual ha declarado que conocía al acusado porque era él quien le vendía la carne para una sociedad gastronómica en la que estaba su padre, mientras que este testigo ha manifestado que conocía a Aramburu de verlo "en los bares".

Estos dos testigos ya fueron condenados junto con los componentes del 'talde' de Rentería, Luis Miguel Rufo, Egoitz Gurruchaga, Gorka Lazcano a cinco años por colaboración junto con Leire Picabea, condenada a dos años el mismo delito en grado de tentativa.

Un policía nacional ha declarado en la vista que identificaron la pertenencia de José Cándido Sagarzazu a un 'talde' porque solía mantener reuniones de forma habitual -como Pascual y Aramburu- con Kepa Etxebarría, circunstancia que ha confirmado otro agente que ha manifestado que Sagarzazu "hacía labores de apoyo a la organización terrorista ETA".

Sagarzazu, que se ha negado a declarar durante el juicio, fue detenido en Cahors (Francia) el 30 de julio de 2003 y entregado a España en octubre del pasado año para ser juzgado por su presunta colaboración con el comando Donosti, hecho que motivó su huida al país galo en 2000 para evitar ser juzgado.

La acusación particular de la AVT se ha adherido a la petición de cinco años de cárcel y la multa de seis euros diarios durante once meses solicitada por el Ministerio Público.

Por su parte, la defensa de Sagarzazu ha solicitado su libre absolución al considerar que ya ha sido juzgado por el delito de pertenencia en Francia.