madrid. La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, expresó ayer el "cariño y reconocimiento" que sienten los socialistas hacia el juez Baltasar Garzón por su lucha "intachable" contra el terrorismo y en favor de los Derechos Humanos y de la Memoria Histórica.

Así lo manifestó durante el transcurso de su intervención en una reunión en Ferraz con portavoces socialistas tanto en las Cortes Generales como en parlamentos autonómicos, para aludir a la suspensión cautelar del magistrado que adoptó el viernes el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Pajín recalcó el "profundo respeto" de su partido a cualquier decisión adoptada desde las instituciones judiciales, a pesar de "unas gustan más y otras menos". La dirigente socialista aludió a que su formación política ha demostrado ese respeto a los jueces y al Estado de Derecho con "palabras y hechos", lo que no impide a su juicio "comprender a los hombres y mujeres que en nuestro país no entienden que se juzgue a un juez sentado en el banquillo por la extrema derecha".

"Y no nos impide sentirnos cerca de los ciudadanos de este país que quieren recuperar la memoria, no para arrojársela a nadie, sino para hacer justicia y reconocer a los hombres y mujeres de nuestro país que lucharon por la libertad y aún están en las cunetas", remachó la secretaria de Organización del PSOE.

Finalmente, lamentó "ver a los dirigentes del PP reírse cuando han conocido la decisión del CGPJ sobre Garzón y les trasladó que éste "no va a juzgar más el caso Gürtel pero que sí lo hará el tribunal que en estos días ha reabierto el caso de los trajes" del presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps.

"cualquier ciudadano" El Parlamentario vasco del PNV Ricardo Gatzagaetxebarria aseguró que el juez de la Audiencia Nacional es como "cualquier ciudadano" ante la acción de la Justicia, aunque recordó que, en el caso por el que ha sido suspendido, debe tenerse en cuenta "el fondo del asunto", es decir, que instruía un caso que investigaba presuntos crímenes cometidos durante el franquismo.

Por otro lado, el sindicato CCOO lamentó la decisión del CGPJ de inhabilitar al juez Garzón y advirtió de que esto supone un "golpe para la democracia" y un "apoyo intolerable" a la conducta de grupos de extrema derecha, que "han visto cómo prosperan sus demandas para que no se investiguen los crímenes del franquismo". En un comunicado, este sindicato calificó de "disparate" la decisión del CGPJ porque "compromete gravemente el Estado de Derecho y la independencia del Poder Judicial, a la vez que cuestiona la consideración de la Justicia en la sociedad española y en el ámbito internacional".

Por último, el secretario general de EA, Pello Urizar, aclaró ayer que su partido no va a salir en defensa del juez Baltasar Garzón, al opinar que el magistrado "está recibiendo lo que ha estado repartiendo durante muchos años". Y aprovechó para volver a reclamar el cierre de la Audiencia Nacional por ser "herencia directa de los tribunales franquistas".