De todo un poco
En la comida de los miércoles surge la pregunta por el elevado número de cerezas deformes que han aparecido este año
O regresa el sentido común. Hace unos días, la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprobó, con el voto contrario de las derechas y la abstención de Junts, ellos sabrán si por razones técnicas o por chiquilladas y el cabreo de los boticarios –facturación–, que el veterinario ejerciente pudiera ceder, durante el acto clínico al responsable del animal, el número de unidades de medicamentos comercializados en envases fraccionables necesarios para completar el tratamiento, con sus instrucciones de uso.
Trabajadoras sociales
Me informan que el Ayuntamiento ha aceptado sus propuestas y la huelga decae. Se podían haber evitado las molestias a la ciudadanía, negociando lo negociable desde un principio.
Lamentablemente, una vez más, hay que dar la razón a Mitxel Lakuntza cuando reivindica la huelga como único medio de lograr acuerdos.
Polideportivo
Continúa sin funcionar el aire acondicionado del de Benta Berri y los sudados usuarios, con alto riesgo de golpe de calor para las personas mayores o de lipotimia. Aseguran que si fuera el de Altza ya se habría resuelto el problema. Seguramente tienen razón. Quizás debamos desplazarnos allí en el Topo de los sociatas que, a pesar de ser un servicio “demandado por sus vecinos”, según su promotor y antiguo concejal, siempre va vacío.
El actual concejal de Deportes, del mismo equipo, mira para otro lado y el personal se desvive por refrescar el gimnasio abriendo puertas y escotillas, mientras los usuarios, que además de sudar, también votamos, especulamos por las razones que retrasan varios meses la reparación. Quizás la pieza a sustituir viene de China y existen problemas en el Estrecho de Ormuz. El caso es que todos empapados y cabreados. Para algunos, adjudicación del mantenimiento a Giroa-Veolia, bajo sospecha. Muy mal Gabarain por la falta de transparencia e información.
Permiso retribuido
La Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos (CoPPA) presentó en mayo de 2025 al Ministerio de Trabajo y Economía Social una propuesta legislativa que busca proteger el vínculo de los trabajadores con sus animales de compañía y que se favorezca el cumplimiento de las responsabilidades legales que estas personas tienen hacia ellos. Proponen que se establezca el permiso laboral retribuido de un día por el fallecimiento de la mascota, por el impacto negativo que causa su óbito entre las personas con las que convivía, lo que supone modificaciones al vigente articulado del Estatuto de los Trabajadores, el Estatuto Básico del Empleado Público, la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social y la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
Esto no se le había ocurrido ni a la zángana que teníamos en la oficina, auténtica experta en los más variopintos argumentos para causar baja. De haberlo sabido, se habría hecho con una colección de perros, gatos y jilgueros para ir eliminándolos a conveniencia.
Persia
En 1951, Mohammad Mosaddeq fue elegido democráticamente para gobernar Irán. Tenía el visto bueno de Gran Bretaña, potencia colonial de la zona, y de EEUU porque no era ningún revolucionario de izquierda, ni un ayatolá, sino simplemente un liberal nacionalista iraní formado en Europa. Pero al poco de asumir el poder tomó una decisión que marcaría su futuro, porque iba en la dirección contraria a los intereses de sus padrinos: nacionalizó la industria petrolera de Irán. Pese a los intentos de que reconsiderara su iniciativa, no dio marcha atrás, por lo que tanto Londres como Washington se “vieron obligados” a propiciar su caída mediante un golpe de Estado que se ejecutó en 1953, colocando en su lugar, en el Trono del Pavo Real, al pelele, corrupto y dictador Mohammad Reza Pahleví, Sha de Irán, que, además de proporcionar noticias al papel cuché, les sirvió fielmente hasta su derrocamiento en 1979 por la Revolución Islámica del ayatolá Ruhollah Jomeini. Ahora, el hijo de aquel títere de opereta se postula para el puesto.
Los dirigentes occidentales defienden la democracia, siempre y cuando beneficie a sus intereses. Si el líder es desobediente, como Mohammad Mosaddeq, se le elimina y aquí paz y, después gloria.
Cerezas deformes
En la comida de los miércoles surge la pregunta por el elevado número de cerezas deformes que han aparecido este año en nuestras tiendas. Tampoco sé nada de cerezas. Pido asesoramiento a un veterano pomólogo, perito agrónomo, ahora que todos se hacen llamar ingenieros agrónomos, la vulgarización al alza. Es tendencia.
Me comenta que estamos en el ecuador de la temporada de cerezas y las fruterías ofrecen productos de distintos colores y variedades. Milagro lleva merecida fama en Navarra. También en Itxasu, en Lapurdi, celebrará estos días la Feria de la Cereza, con cuya mermelada rellenarán el pastel vasco.
Efectivamente, se percibían ejemplares de cuerpo doble, estructura irregular u otras deformaciones morfológicas que producen, primero el rechazo y luego la curiosidad del consumidor, aunque el sabor y textura sean iguales a las que consideramos “normales”. Enseguida habrá algún quimiofóbico de manual y plataforma que achacará el fenómeno a la contaminación ambiental, la incineradora o la producida por los abonos químicos. No es así.
Anteriormente también ocurría. Otra cosa es que se eliminaran, en su mayoría, previa su comercialización y la mayoría de los mortales no nos enteráramos del fenómeno, pero este año, ante la escasez de la oferta y su elevado precio, las han estado colando. Ocurrirá también, me adelanta, con las ciruelas.
Esas formas obedecen al estrés térmico de los árboles por la falta de agua y de reservas de carbohidratos de la planta, durante los meses de agosto y septiembre del pasado año, y se manifiesta en un crecimiento anómalo y está relacionado, como casi todo, con el cambio climático.
Hoy domingo
Ensalada de bogavante. Tortilla de bacalao. Cerezas, txakoli Txomin Etxaniz Agua del Añarbe. Café, petit fours de Gasand.