Síguenos en redes sociales:

Quien invierte y quien gasta

Quien invierte y quien gasta twitter.com/viejomoeb

El modelo de negocio de Glovo, que no gusta a muchos, se acabaría si quienes usan la aplicación dejasen de hacerlo y quienes invierten en su desarrollo comercial dejaran de hacerlo. En resumen: el problema de Glovo es su sostenibilidad económica basada en arrancar 115 millones en una ronda de financiación, pagar tres euros por trayecto y 23.000 de indemnización a la familia del mensajero que ha fallecido, que no estaba ni siquiera como autónomo (y tenía acceso al sistema, a ver cómo lo justifica Glovo). Pedimos a las instituciones la responsabilidad social que no tenemos como consumidores.

China se la devuelve a EEUU wwwhatsnew.com

Tiene su lógica: si EEUU ha argumentado para justificar su bloqueo a Huawei que con esos dispositivos el gobierno chino les está espiando? El Gobierno chino bloquea ahora el uso de Microsoft porque con ese software EEUU puede estar espiándoles. ¿Pueden hacerlo? Sí, no veo ningún impedimento técnico para realizar un espionaje incluso pasmosamente sencillo. Pero la jugada comercial tiene su miga: a Trump le asusta que la empresa de telefonía esté desarrollando el 5G con los beneficios que obtiene (también de EEUU), y China tapona ahora la renovación de millones de licencias. Que espíen es lo de menos.

La televisión española se inmola vertele.eldiario.es

El programador al que sorprenda el dato? Mal programador es: el retraso del prime time coincide con un descenso del número de espectadores en la televisión generalista, un aumento en el consumo de contenidos de las plataformas y el traslado del minuto de oro publicitario (el spot más caro del día) a los accesos al prime time en vez de a la producción más cara de la cadena. Insisto en que lo veíamos venir, no ya como periodistas, sino como consumidores de televisión generalista: esperar a las 23.00 horas para ver una película, serie o programa es tortura innecesaria con la oferta alternativa que existe.