ES por la que bajará o no -según convenga- la infanta Cristina. Un descenso que unos verán como momento trágico y con el que otros se partirán de la risa; que si lo miras por el lado del espectáculo es de lo que se trata en televisión. Porque hay una serie de personajes televisivos cuya claridad les confiere un tono cómico. Ocurrió con Leopoldo Abadía cuando se hizo famoso tras publicar La crisis Ninja. Fue invitado en multitud de programas que se quedaban sorprendidos por la evidencia de sus argumentos. Le ocurrió a Eduard Punset. Su acento catalán y la manera tan seria con la que preguntaba, lo convirtió en uno de los imitables asiduos en El Club de la Comedia. El mundo al revés. Leopoldo Abadía fue capaz de decir frases tan lúcidas como "Este es el momento de ser optimistas, y te voy a decir por qué, en lugar de quejarnos, vamos a comentar qué podemos hacer". Abadía es uno de esos fantasmas que se aparecen a los náufragos en plena tormenta. Es posible que cuando amaine no quede ni rastro de él ni de lo que dijo.
Tampoco parece claro que vaya a quedar rastro de Redes, el sorprendente programa que intentó la divulgación científica en el canal marginal de TVE. Su presentador Eduard Punset pasará a la historia por ser uno de los más imitados. Hasta yo mismo me he sorprendido exagerando alguna vez en plan Andreu "la maaateeria". Después de 600 programa y 17 años en la programación de La 2, nos dicen que el programa dejará de emitirse. No ha quedado claro si a Punset le han dado la patada o tiene otros proyectos más ambiciosos para seguir hablando de ciencia. De entre sus frases hay una que podría aplicar al momento bajada de la infanta: "Sé bondadoso con la gente cuando subas; los encontrarás a todos cuando bajes". Esa rampa del juzgado de Mallorca, la verdad, es que me tiene fascinado.