Síguenos en redes sociales:

Las condiciones del buen periodismo

BILL Kovach y Tom Rosenstiel son dos experimentados periodistas norteamericanos que acaban de publicar un libro con el título de Los elementos del Periodismo, que en la edición española han subtitulado Todo los que los periodistas deben saber y los ciudadanos esperar. Se trata de un ejercicio de teorización en torno a un grupo de reflexión que se denomina Comité de Periodistas Preocupados creado ante la creciente mixtificación del quehacer periodístico, que mezcla opinión e información, que no contrasta ni verifica fuentes, que pone la información al servicio del negocio y que convierte a la producción de noticias en un producto de entretenimiento. Arranca con el sugerente epígrafe de para qué sirve el periodismo, al que siguen: La verdad, el primer principio y más confuso, periodismo de verificación, la independencia de los profesionales de las noticias, la vigilancia del poder y la necesidad de dar voz a los sectores más castigados de la sociedad y sigue con aportaciones sobre periodismo como foro público, compromiso y relevancia, cómo deben ser las informaciones (completas y proporcionadas) y cierra con la responsabilidad del periodista basada en la honradez y pluralidad siempre al servicio de los ciudadanos. Se trata de sentar las bases sobre las que construir el ejercicio diario de la información y para ello los autores establecen una serie de principios como código de conducta profesional tales como definir la búsqueda de la verdad de los hechos ocurridos como obligación primera del periodismo que debe ser leal con los ciudadanos y hacer de la verificación y el contraste de fuentes el guión del trabajo día a día. La independencia respecto de los protagonistas de las noticias y la necesidad de controlar al poder conforman el catálogo de principios del buen periodismo. Una buena guía.