Síguenos en redes sociales:

Novedades UEFA

ES mundialmente conocida la resistencia de los organismos rectores del fútbol en cualquiera de los cinco continentes al cambio, modernización y creatividad en el juego y espectáculo del fútbol. La renuencia a los cambios y la lentitud de los mismos marcan el estilo y personalidad de un modo de dirigir los destinos del deporte rey que poco tienen que ver con los tiempos que corren y las dinámicas de futuro que se anuncian. A pesar de esta mentalidad troglodítica y arcaica, algo se está moviendo en el equipo directivo del balompié europeo, que tímidamente va adoptando sencillos cambios en un deporte que es esencialmente entretenimiento, espectáculo y diversión. En el recién finalizado torneo de Polonia y Ucrania, el personal ha podido contemplar algunas novedades simples, pero bien aceptadas por la afición deseosa de que se enriquezca el espectáculo de la competición por el que pagan suculentos euros. En la subsiguiente realización televisiva se van reflejando estas modificaciones y añadidos que complementan el espectáculo televisual como, por ejemplo, la carátula de entrada de todas las retransmisiones con el cinematográfico título de "UEFA presents", o la cuenta atrás en los videomarcadores de los estadios que tan bien queda en el relato de la tele y que introduce al espectador en el partido. Los dirigentes del fútbol mundial son conscientes del potencial de este deporte para mover masas y llevar multitudes mensajes de ciudadanía, solidaridad y valor cívico en la lucha por los derechos humanos y contra el racismo y la xenofobia. El lema Respect diversity exhibido en las camisetas de los jugadores, en las pancartas previas al encuentro y en las gigantescas pantallas de los estadios es un ejercicio de comunicación y propagación de valores cívicos a millones de espectadores en los campos y en la televisión. Una buena oportunidad aprovechada por el equipo rector de Michel Platini. Que cunda el ejemplo. El dinosaurio se mueve.