dicen que El observatorio espacial Kepler ha localizado un planeta, allá por los 600 años luz, que podría estar en una zona habitable. Vamos que solo se sabe que podría tener agua en estado líquido y que de ahí se habría formado el follón este que tenemos montado aquí en la Tierra. Me pregunto si a los humanos que habiten ese planeta se les habrá ocurrido inventar la televisión. Es posible que todavía estén en los años de las cavernas o que todavía coqueteen con el teatro barroco de Shakespeare o Lope de Vega, y estén lejos de descubrir la trampa de los sofás con mando a distancia.
No se sabe tampoco si en el planeta ese los hombres, o lo que sean, tendrán mascotas. Aquí hay un porcentaje muy alto que sí. Y quizás por eso se explique el éxito de César Millán, que los viernes ha regresado a Cuatro con el programa El líder de la manada. Aquí cerca cada año se abandonan 100.000 perros. Animales que se llevan a casa con la excusa de cualquier capricho y que luego se dejan abandonados a su suerte. Con toda la impunidad se les deja para que sea la naturaleza o la suerte quienes decidan si el perro tiene que vivir o se le consigue una segunda oportunidad en un hogar más solidario. Hacía tiempo que quería hablar de Millán y el éxito de sus programas entre el pijerío estadounidense. Pero lo cierto es que su reaparición televisiva vendrá muy bien aquí para trabajarse la conciencia de los espectadores hacia la responsabilidad de tener un perro en una sociedad que solo está pensada para las personas. Cuenta con la compañía de actores como Fernando Tejero y Mónica Cruz para enseñarnos que cuidar un perro no es tan complicado como las cifras de abandono indican. Imagínense que en el planeta ese las mascotas fueran las personas. A mí no me extrañaría nada.