El tren de la bruja
La realidad del caos ferroviario no conjuga demasiado bien con los mensajes ‘ecochachis’ y 100% sostenibles que lanzan los mismos organismos públicos incapaces de arreglar el desastre
El tren de la bruja
Titula Miguel Ángel Idígoras su columna de opinión en Economía Digital con “Óscar Puente ha convertido Renfe en el tren de la bruja”. “Comprar un billete no es garantía de nada, salvo que en algún momento del trayecto te sacudan un escobazo”, ironiza. Y es que, un verano más, hay que hablar de caos ferroviario, corregido y aumentado para el bochorno: Convoyes averiados donde Cristo perdió el mechero, pasajeros atrapados durante horas, temperaturas de sauna dentro de los vagones “y la sensación generalizada de que nos hemos subido, como país, a un tren que no sabe a dónde va ni cuándo va a llegar”.
La regla
Como resumen, hago mío el subtítulo de Idígoras: “Decir que el tren vive su mejor momento es una muestra más del divorcio que existe entre la mayor parte de la sociedad española y el Gobierno”. Algo que no se entiende ni conjuga demasiado bien con los mensajes ‘ecochachis’, 100% sostenibles y estupendos que se lanzan desde los mismos organismos públicos que se han mostrado incapaces de arreglar el desastre. Lejos de ser excepciones, lo vivido por mi compañero Alberto Guzmán es más bien la regla: “Es el sexto tren que tomo este verano Madrid/Pamplona/Madrid y el resto que se rompe, o da problemas, o llega una hora tarde…”
El mamporrero
Cuando se tienen responsabilidades (políticas), hay que estar en el sitio. Pero también es importante no dar vergüenza ajena. Ésa que es imposible no sentir viendo al ministro Óscar Puente bajando al barro tweet a tweet. El mismo Puente que, en la reconstrucción de la DANA, dio una lección magistral de cómo deben los políticos utilizar sus redes sociales como canales de información. El mismo Puente que ahora deja claro que es un mamporrero porque quiere, cuando no haría falta retocar mucho alguno de sus tweets para darle la vuelta y sacarle los colores con lo del tren. Aunque vergüenza parece no tener mucha.
Sin compensación
Lo traigo aquí porque me flipa que, con media España ardiendo, con miles de desalojados por las llamas, con las lágrimas que es imposible que no se contagien de los vecinos de El Bierzo con sus Médulas arrasadas…En El Confidencial Digital decidan enfocarlo de esta manera: “Sirenas, 1.500 litros y sin compensación: así usan los bomberos tu piscina en incendios”. “Si hay riesgo para zonas habitadas, la ley permite coger agua de viviendas o comunidades sin pedir permiso y obliga a colaborar”, apuntan. Quien tenga (la suerte de) tener piscina a lo mejor se indigna, pero para el resto esto es simplemente surrealista.
Con Ucrania
El conflicto entre Rusia y Ucrania ha llegado a su particular Día D. Europa aguanta la respiración mientras Trump y Putin se reúnen para hablar de ello como si fuera su cortijo. Anteayer, los países de la UE reafirmaban su respaldo a Ucrania y trasladaban a Trump un mensaje: La negociación con Putin debe contar con Ucrania y culminar en un alto el fuego. “Zelenski ha confirmado que Trump lo llamará cuando culmine la cumbre con Putin para comentarle los resultados”, leo en RTVE. Y no puedo evitar pensar que, de entrada, esto ya es la constatación de que, al menos nosotros, también actuamos como si fuera su cortijo.