a lo había anunciado el Gobierno de Sánchez, el tope del megavatio hora será de 180 euros, pero en menos de una semana se ha tenido que retractar, porque no estaba claro que la Unión Europea, que en 2019 estableció que no habría límites máximos ni mínimos para el precio al por mayor de la electricidad, fuera a recular ahora de esa decisión. Las propuestas que plantearán los países europeos para limitar la escalada del precio de la luz son diversas y todavía está por ver el peso final que tendrá la guerra en Ucrania en esta decisión. Mientras tanto, hay quien mira atento a su factura de la luz sin ver crecer el coste mensual. Afortunados aquellos cuyo contrato todavía no ha sido revisado. Pero, ¡ojo!, que llegará, y cuando lo haga, mire bien la letra pequeña porque la subida será abrumadora, por no decir otra cosa. A quienes tienen contratos en el mercado libre con compañías de reconocido nombre -el 60% de hogares y empresas-, los vaivenes horarios y de precio del mercado regulado, la llamada tarifa PVPC, les viene al pairo porque no les afecta en el día a día... ¿No les afecta? Incluso la rebaja del IVA ha podido suponer un abaratamiento de la factura. Pero los contratos tienen fecha de caducidad y, cuando toca actualizar, la tendencia del mercado mayorista sí pondera en la cuota mensual.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
