No se libra nadie
lainformacion.com
Todos los que han sido señalados como ejemplos de la gestión de la pandemia han ido cayendo: desde Corea a Nueva Zelanda, que es el último estado que, en el rebrote, se ve con el agua al cuello. En el caso oceánico, además, las actuales restricciones a la movilidad impuestas están afectando lógica y negativamente a la economía como no había sucedido hasta ahora: entra en recesión después de once años de crecimiento consecutivos, según La Información. A veces, mirando a lo lejos entendemos mejor lo que pasa cerca: ningún Estado se ha librado de la pandemia ni de la crisis. Esto es, de verdad, un problema global.
Tampoco de problemas
vozpopuli.com
Estamos todos fastidiados: si no nos mata el coronavirus tendremos que luchar por salir de una crisis económica sin precedentes. Por si no fuera poco, para evitar el contagio vamos a vivir con medidas asfixiantes, literalmente, y un estrés creciente por los horarios y por saber qué pasará. A esto sumamos un egoísmo individual como nunca hemos visto. ¿No nos damos cuenta de que esto es una pandemia? Como en el párrafo anterior, apelo a la mirada lejana: en Alemania, los funcionarios reclaman subidas del 5% en su salario y las administraciones responden que la pandemia les deja sin recursos.
¿Insurrección en Madrid?
elplural.com
¿El desastre de la gestión de esta crisis en Madrid merece una respuesta? Por supuesto: para eso están las elecciones, para sacar de los edificios de gobierno a quien la mayoría de la ciudadanía no quiere ahí. Pero igual de desafortunadas que las de los cayetanos resultan ahora las movilizaciones en los barrios que aseguran sufrir medidas más severas en el rebrote por ser pobres. ¿Parece que es así? La verdad es que sí. Pero la concentración de personas y la insurrección no es la respuesta. Lo único que detiene una pandemia mundial es la disciplina individual y colectiva. Y unos gestores eficaces suman, por supuesto.