Al menos seis personas han muerto y otras catorce han resultado heridas en la madrugada de este martes en la región de Kiev a causa de dos ataques de las Fuerzas Armadas rusas que han dejado daños e incendios en edificios e infraestructuras.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha destacado que de entre todos los ataques aéreos que han caído durante la pasada noche en todo el país "el principal" ha tenido como objetivo la región de Kiev, incluida la capital homónima.

Zelenski ha denunciado que los ataques han caído también sobre Odesa, afectando puertos, instalaciones y depósitos de alimentos "sin ningún propósito militar", así como en las regiones de Dnipropetrovsk, Járkov, Chernígov y Cherkasi. Por su parte, el Ministerio de Energía ucraniano ha alertado en su canal de Telegram de un "ataque combinado masivo" contra infraestructuras energéticas.  

Ataque contra edificios residenciales de Kiev, 25 de noviembre de 2025. EP

Abu Dabi

Mientras tanto, el secretario del Ejército estadounidense, Daniel Driscoll, mantiene reuniones en Abu Dabi con el jefe de la inteligencia militar ucraniana y una delegación rusa para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra iniciada por el Kremlin tras invadir Ucrania, informa The Financial Times.

La reunión se produce tras los avances del fin de semana en las conversaciones entre las delegaciones ucraniana y estadounidense en Ginebra, mientras los funcionarios de ambos países intentan elaborar un texto para presentar a sus presidentes. Las negociaciones en Ginebra dieron como resultado un nuevo acuerdo de paz de 19 puntos, más favorable para Kiev que el anterior.

No obstante, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha recriminado este martes la "falta de profesionalidad" de la diplomacia de Estados Unidos, después de que se filtrara el plan de paz de la Administración Trump, aunque esperan recibir ahora por los cauces oficiales el último borrador acordado con Ucrania y Europa.

Lavrov ha contado que recibieron el borrador inicial elaborado en su momento por el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, por canales "no oficiales" y que esperaban que "los diplomáticos serios" discutieran este tipo de asuntos "como se espera de ellos, de forma confidencial, hasta llegar a un acuerdo final".

Rusia recrimina falta de profesionalidad

"Nuestra diplomacia está acostumbrada a trabajar con profesionalidad y la diplomacia profesional consiste, como ya mencione, en no filtrar ni revelar información hasta que se alcance un acuerdo final", ha incidido en una rueda de prensa con su par bielorruso, Maxim Rizhenkov, en Moscú, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.

No obstante, ha señalado que esperan ahora recibir el nuevo texto que han acordado este fin de semana Estados Unidos con Ucrania y representantes europeos, si bien también confían en que se trate de un borrador "provisional", a la espera de ser analizado por la parte rusa.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. EP

En ese sentido, ha advertido de que si el nuevo plan elimina "el espíritu y la letra del acuerdo de Anchorage" --en alusión a la cumbre entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin, en Alasaka el pasado mes de agosto--, la situación será "fundamentalmente diferente".

La propuesta europea eliminaba la soberanía rusa 'de facto' y proponía que las partes se sentaran a negociar en base a la línea de contacto actual, pero sin renunciar a la integridad territorial de Ucrania, asimismo incluía una reducción menor del tamaño de las Fuerzas Armadas --800.000 efectivos en lugar de 600.000--, mientras que dejaba en manos de los miembros de la OTAN la adhesión de Kiev.

Ucrania confía en el acuerdo

El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, ha afirmado este martes que confían en organizar antes de que acabe el mes de noviembre una nueva reunión entre los presidentes Volodimir Zelenski y Donald Trump para cerrar el acuerdo de paz después del "productivo" encuentro en Ginebra.

Umerov ha destacado en su cuenta de X las "constructivas" conversaciones del fin de semana en Ginebra y que se llegara a un "entendimiento común" sobre los términos fundamentales del acuerdo de paz planteado por Estados Unidos.

Asimismo, ha señalado que ahora cuentan con el apoyo de los socios europeos, por lo que esperan cerrar una visita de Zelenski a Estados "lo antes posible" "para completar los pasos finales y llegar a un acuerdo con el presidente Trump". En las últimas horas, el presidente Zelenski ya mostró su confianza sobre la viabilidad del nuevo borrador del plan de paz una vez fue discutido y analizado en Ginebra. "Ucrania nunca será un obstáculo para la paz", dijo el mandatario.