Síguenos en redes sociales:

Rusia está cometiendo “docenas de Buchas” en la guerra de Ucrania

La ONG ‘Truth Hounds’ investiga el reciente asesinato de una colaboradora y el ataque a la pizzería

Rusia está cometiendo “docenas de Buchas” en la guerra de Ucrania

Rusia está cometiendo “docenas de Buchas” en Ucrania, según Truth Hounds, una ONG que documenta los crímenes de guerra rusos en Ucrania y que ahora investiga el reciente asesinato de una de sus colaboradoras, la escritora Victoria Amelina, en un ataque con misiles contra una pizzería en Kramatorsk.

Media docena de chalecos antibalas se alinean en las paredes de lo que de otro modo parecería un apartamento normal en Kiev. Los chalecos son indispensables para el equipo de la ONG que visita con frecuencia las áreas atacadas regularmente para recopilar la mayor cantidad de evidencia posible sobre los crímenes cometidos por las tropas rusas en el país invadido.

“Lo que hizo Rusia en Bucha no es una desviación o algo limitado a unidades o soldados particulares. Documentamos crímenes de la misma crueldad, aunque no siempre en la misma escala, en casi cualquier lugar que visitamos”, explicó Roman Koval mientras muestra un fragmento de una bomba de racimo utilizada por Rusia en la región de Kharkiv. “Así opera su ejército, a través de ataques dirigidos contra civiles, torturas, asesinatos y secuestros”, subraya.

La guerra del Donbas

Koval documenta crímenes de guerra desde 2018 mientras que la propia ONG se fundó en 2014, en respuesta a la guerra que Rusia inició en Donbás. Esta experiencia resultó útil después de que Rusia invadiera Ucrania en 2022 cuando los fiscales y los tribunales del país se enfrentaron al desafío de investigar decenas de miles de posibles crímenes de guerra.

Sobre sus hombros recaerá la carga principal, mientras que la Corte Penal Internacional y cualquier posible tribunal internacional se ocupará como máximo de decenas de casos, explica Koval.

Truth Hounds ha estado ayudando a capacitar a los fiscales y jueces ucranianos que tendrán que demostrarle al mundo que se puede confiar en Ucrania para investigar crímenes de guerra.

La ONG, con unas 50 personas en su equipo, también documenta posibles crímenes de guerra en las áreas afectadas y recopila testimonios detallados y metodológicamente sólidos que pueden ser utilizados por los fiscales para construir un caso en los tribunales.

“Documentadores”, la mayoría de los cuales permanecen en el anonimato por razones de seguridad, hablan con los testigos para establecer respuestas a dos preguntas: si el incidente en particular fue un crimen de guerra y, en caso afirmativo, quién lo cometió, subraya Koval. Así, por ejemplo, la ONG estableció que el bombardeo ruso junto a una panadería en Chernihiv en marzo de 2022, que mató al menos a 14 personas e hirió a 27, fue un crimen de guerra debido al uso injustificado de la fuerza en el área civil sin militares presentes allí.

El ataque en Kramatorsk

Actualmente, investiga el asesinato de una de sus colaboradoras, la documentalista y escritora Victoria Amelina quien, junto con otras 12 personas, fue asesinada por un misil ruso de alta precisión que impactó en una pizzería en Kramatorsk, a unos 45 kilómetros del frente, el 27 de junio. “Victoria dio voz a mucha gente que sufría. Les dio esperanza de justicia como verdad y la justicia no era algo abstracto para ella”, recuerda Koval.

Al igual que Amelina, todos en Truth Hounds están motivados por el deseo de hacer justicia, subraya Koval. El equipo ahora hará todo lo posible para ayudar a que los asesinos de Amelina rindan cuentas. La ONG también busca que los tribunales de otros países, como España o Argentina, investiguen los crímenes de guerra en Ucrania bajo el principio de jurisdicción universal.

La gravedad de los crímenes internacionales les permite “superar fronteras” en el sentido de que varios países pueden investigar los crímenes cometidos en otros países si afectan la seguridad global o, en un sentido más estricto, involucran a ciudadanos del país.