Pekín - El Gobierno chino aseguró ayer haber llegado a un acuerdo con el de Yibuti para la construcción de un centro logístico militar en ese país africano, el primero de ese tipo que la potencia asiática tendrá fuera de sus fronteras. “China ha estado en negociaciones para construir las instalaciones y hemos logrado un acuerdo al respecto”, dijo ayer en rueda de prensa un portavoz de Asuntos Exteriores chino, Hong Lei.
Hong subrayó que el centro servirá para proporcionar “mejor rotación y suministro” a las misiones antipiratería en las que China participa desde finales de 2008 en la zona, en las que ha enviado más de 60 barcos en 21 misiones de Naciones Unidas al Golfo de Adén y la costa de Somalia.
El portavoz señaló que el centro contribuirá a “asegurar que los soldados chinos pueden cumplir mejor con sus obligaciones”, y que el presidente chino, Xi Jinping, habló de esto con su homólogo de Yibuti, Ismail Omar Guelleh, durante el Foro de Cooperación África-China (Focac) en Johannesburgo (Sudáfrica) de comienzos de diciembre.
En los pasados años, dijo Hong, “China y Yibuti han estado cooperando en varias áreas”, después de que el miércoles ambos países acordaran en la nación africana crear una zona de comercio y establecer un marco legal para permitir a los bancos chinos operar en el país, según un comunicado oficial de la presidencia de Yibuti.
despliegue militar en África Pekín confirmó a finales de noviembre estar negociando abrir un “centro logístico” militar en Yibuti, meses después de que el presidente, Ismail Omar Guelleh, anticipara en mayo, en una entrevista con un medio extranjero, que las conversaciones estaban en curso, en las que sugería que se trataba de una base militar. Además de punto de avituallamiento y aprovisionamiento de combustible, las instalaciones se convertirían en epicentro para la organización de los soldados que China tiene desplegados en distintos lugares de África, como Malí o Sudán del Sur, países a los que China ha enviado tropas para participar en misiones de las Naciones Unidas. La base de China, que el país prefiere definir como “centro” o “instalaciones”, se sumará a las que tienen varios países occidentales, entre ellos EEUU, en Yibuti, un punto estratégico al situarse entre el golfo de Adén y el mar Rojo, en uno de los principales circuitos comerciales y de aprovisionamiento energético del mundo.
Su construcción es una nueva muestra de la presencia cada vez más firme de China en el continente africano, con el que quiere aumentar la cooperación antiterrorista, y una prueba del viraje de Pekín hacia un mayor intervencionismo militar tras décadas de prudencia.
El presidente chino, Xi Jinping, de visita en Egipto, pidió dar espacio al diálogo y promover el desarrollo para resolver los conflictos que azotan Oriente Medio. En un discurso pronunciado ayer ante la Liga Árabe en su sede de El Cairo, Xi expresó su pesar por las contiendas que desangran Oriente Medio, región que calificó de “tierra fértil”. El mandatario chino señaló que “hay esperanza en la zona”, pero se requieren los esfuerzos de todos los países para lograr el progreso y la paz.
Asimismo, urgió a las partes en conflicto a “dialogar para alcanzar una solución política conjunta”, sin que se impongan “soluciones desde el extranjero”. Xi pidió a la comunidad internacional respetar la voluntad de los países árabes y sus organizaciones regionales, sin injerencias externas, e hizo hincapié en la importancia de tener paciencia y ofrecer espacio al dialogo.
El presidente citó un refrán árabe que reza: “nadie rasca tu piel mejor que tu uña”, en referencia a la necesidad de que los Estados árabes dependan de sí mismos y sus capacidades. Xi señaló ante la Liga Árabe que “todas las tensiones (en Oriente Medio) están relacionadas con el desarrollo” y esto es “una cuestión de vida y de dignidad para los pueblos”. Por ello, abogó por el desarrollo social y la educación, porque este es “el único camino para que la esperanza venza sobre la desesperanza” y para que las personas “se alejen de la violencia, el extremismo y el terrorismo”. El presidente chino dijo que su país apoya el proceso de paz en Oriente Medio y la creación de un Estado palestino sobre las fronteras de 1967 y con capital en Jerusalén Este, según las resoluciones de Naciones Unidas.
Por su parte, el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, dio la bienvenida al presidente chino y señaló que su visita llega después de un largo periodo de relaciones entre árabes y chinos, que ha estado marcado por “la confianza mutua entre ambos pueblos”. - Efe