Es informática de estudios y ha trabajado varios años de ello, pero, actualmente, trabaja en su emprendimiento de artesanía, AmuKi, y estudia para ser docente de secundaria. Ella es Miren Maiz Amubieta, nacida en Azpeitia y residente en Elorrio, y muestra dichas creaciones en su perfil de Instagram @amuki_moda.

Ha estado entre agujas desde pequeña, pues su madre ha sido costurera. “Siempre le pedía que me enseñara, pero nunca nos tomábamos el tiempo para ello”, rememora. Además, ella se enfocaba más en otras manualidades y en el dibujo, hasta que en plena pandemia decidió coger la máquina de coser de su madre sin decirle nada, y empezó a aprender sobre la marcha.
Diferentes técnicas de costura
Respecto a su proceso de aprendizaje, la creadora textil considera que “nunca dejas de aprender, porque siempre hay cosas nuevas”. Ya sea diferentes técnicas de costura, el hecho de realizar patrones o aprender cómo se comportan los tipos de tela.
Y es que el tiempo que emplea en realizar cada creación, depende mucho del producto. En un producto de vestir puede tardar desde media hora hasta más de una hora y media. También depende de la cantidad que haga de cada producto, ya que si hace más de uno, el tiempo se reduce un poco.
Según Maiz, una vez se encuentra al proveedor que encaja es fácil conseguir los materiales para hacerlo efectivo, pero no hay tanta variedad como a ella le gustaría. “Yo trabajo con tejidos orgánicos, y, a poder ser, algodones. Pero no hay tanta variedad como me gustaría, por lo tanto, cada vez que tengo que comprar las telas, tengo que invertir varios días solo para eso”, explica. Además, los hilos tampoco son fáciles de encontrar con las composiciones que ella quiere, y va cambiando o haciendo lo que puede mientras encuentra los ideales.
Si quieres participar en esta sección, escribe a igandeaplus@ntm.eus
Orgullo por todas sus prendas
“Estoy orgullosa de todo lo que hago”, declara la artesana textil Miren Maiz. Su primera prenda, que fue un peto, fue el más complicado, porque era el primero. Por eso, es de la que más orgullosa se siente, aunque todos los productos que ha sacado le encantan y está orgullosa de todos ellos.
Si la artesana textil tuviera que darle un consejo a alguien que quisiera comenzar a realizar este tipo de creaciones, le diría “que lo coja con tranquilidad, que disfrute del proceso y que no se frustre si al principio no le sale. Esto es constancia, hacer, deshacer y rehacer todo el rato”.
También le hubiera venido bien saber en un pasado que no se puede llevar a cabo todo lo que tiene en la cabeza, porque está ella sola y le es imposible llegar a todo. Sin embargo, vive el momento y no suele pensar a futuro. Encara el mismo con la idea de seguir trabajando para que sus creaciones sigan adelante y puedan formar parte de su día a día, convirtiéndose así en su trabajo principal, aunque no se cierra solo a eso.
Las ferias, claves para dar a conocer su trabajo
La artesana textil de AmuKi, Miren Maiz Amubieta, siente que las redes sociales no le han ayudado a dar a conocer su trabajo tanto como le gustaría. Sin embargo, cree que esto sí ha sucedido en las ferias.
No obstante, piensa que es verdad que le sirven para que los clientes que la conocen estén al tanto de lo que va sacando. Un día a día sin ellas sería más tranquilo, pese a que la conociera menos gente o se supiera menos de ella, lo que repercute a la hora de avisar a través de redes sobre las ferias que tiene, lo que le dificultaría un poco todo.
En este momento cuenta con unos 700 seguidores aproximadamente, pero nunca le ha dado mucha importancia. Ahora se encuentra trabajando y aprendiendo sobre las redes sociales, y está viendo como poco a poco hay gente que va sumándose.
Prendas en diferentes tallas y para todas las edades
AmuKi se especializa en utilizar material orgánico en su elaboración artesanal para producir ropa que sea cómoda y de uso diario
Tal y como contaba Miren Maiz, la creadora de AmuKi ha estado rodeada de agujas y telas toda su vida, pues su madre había sido costurera. En 2020 tocó por primera vez su máquina de coser y ahí empezó a jugar un poco con ella.
Posteriormente y, con ayuda de su madre, empezó a hacer sus primeros arreglos. Al principio solo los hacía para ella, pero a los pocos meses le dieron la noticia de que iba a tener una sobrina y empezó a hacer ropa para ella. Le gustó tanto que empezó a darle vida a este proyecto. Hoy en día, sobre todo hace ropa infantil, pero poco a poco va metiendo ropa para adultos.
En la página web de AmuKi es posible encontrar cantidad de prendas en diferentes tallas y para edades distintas. Desde camisetas, petos, sudaderas y vestidos hasta pantalones, faldas, camisas y diademas. Además, aquí es posible encontrar los puntos de venta, para poder ver, tocar y probar los productos presencialmente. Aparte, también se puede dar con los productos de AmuKi en las ferias, que se hacen en diferentes sitios y épocas, y en las que se puede buscar casi todo lo que ha producido.