Síguenos en redes sociales:

Eduardo Iribarren

Director de Noticias de Gipuzkoa desde 2018

Sumar o restar

En esta larguísima carrera de fondo que supone edificar las estructuras de la nación vasca, por pequeño que sea, todo es un avance

Sumar o restarAlberto Ortega

Esta fase de la eterna negociación entre Euskadi y el Estado español para completar de una vez el Estatuto de Gernika votado hace ya más de 45 años por la mayoría de este país ha dejado un sabor agridulce en la delegación vasca. El resultado se puede ver como la botella medio llena, aunque no faltan quienes prefieren ver las cosas desde el ángulo negativo. Y la verdad, la contumacia de la Administración española, esté quien esté al mando del barco, en incumplir la ley y los acuerdos que se van estableciendo para avanzar en su aplicación justifica el enfado y la decepción. Pero creo que en esta larguísima carrera de fondo que supone edificar las estructuras de la nación vasca, por pequeño que sea, todo es un avance, y como ha dicho el lehendakari, aunque sea una rendija, se ha conseguido abrir la cámara acorazada en la que tienen blindada la Seguridad Social. Hasta ahora, la roca a horadar ha llevado alternativamente a las siglas del PSOE y del PP; que sin ser exactamente lo mismo, en materia de cesión competencial se han parecido bastante. Siempre han actuado bajo la presión de la necesidad. Otra cosa es lo que nos espera, con un PP empachado de revanchismo y espoleado por Vox. Mal panorama. Lo novedoso en esta negociación ha estado en el lastre que ha significado Sumar. Novedoso pero no sorprendente. El unionismo es bastante más transversal de lo que algunos quieren disimular.