El encuentro organizado por NOTICIAS DE GIPUZKOA, Animales de compañía, una vida digna y plena hasta el final, reunió en San Telmo Museoa, en Donostia, a profesionales y personas comprometidas con el bienestar animal. La jornada se estructuró en dos mesas redondas, donde se abordaron temas clave como la educación, la humanización de los animales, el abandono, la importancia de la alimentación y los cuidados en la vejez, incidiendo en la responsabilidad y la dignidad que merecen nuestras mascotas a lo largo de toda su vida, desde su adopción hasta el momento más delicado: su despedida.
Abandono y humanización
En la primera mesa redonda, titulada Dignidad y respeto, los participantes destacaron la importancia de la educación para fomentar un trato adecuado a los animales, evitando la tendencia de humanizarlos; una práctica que, lejos de beneficiar a los animales, les impide comportarse como lo que realmente son.
Gema de la Peña Zapirain, socia fundadora de la Asociación Protectora de Animales y Plantas de Gipuzkoa, explicó que las cifras de abandono se mantienen de manera preocupante, algo que les ha empujado a iniciar la ampliación de las instalaciones. "Hemos recogido 380 perros y 478 gatos en el último año. La mayoría de ellos sin chip. Tres de cada cuatro perros que recogemos no tienen chip, y lo mismo ocurre con los gatos", comentó. “Esta falta de identificación es un reflejo de la irresponsabilidad humana”, abundó, a pesar de que la ley anterior a la que entró en vigor en 2023, ya exigía la identificación de los animales.
“La protectora existe por culpa de la irresponsabilidad humana, que sigue abandonando y maltratando a muchos animales cada año”.
Mikel Pino, educador canino de Kireba, añadió que la nueva ley de bienestar animal ha puesto el foco en el bienestar del animal, lo que ha hecho que muchos comportamientos que antes eran aceptados ahora se consideren ilegales. Además, sobre la prevención del abandono, afirmó que la educación es clave y que, aunque hay una mayor conciencia social, todavía queda camino por recorrer. "Cuando alguien quiere adoptar un animal, en el refugio hablamos con esa persona sobre lo que implica. La pedagogía es fundamental. De hecho se sorprenden de que una de las primeras preguntas que les hacemos es sobre el horario laboral que tienen", añadió de la Peña Zapirain.
Uno más de la familia
Por su parte, Iurgi Rivero Canal, propietario de Beti Zurekin, un crematorio de mascotas ubicado en Astigarraga, destacó el cambio en la percepción social sobre los animales. "Los perros y los gatos son cada vez más considerados miembros de la familia. Esto se refleja también cuando llega el momento de despedirlos, y por ello ofrecemos un servicio respetuoso para asegurarles un final digno", señaló Rivero.
“Cada vez más familias buscan despedir a su mascota de manera digna, brindándole el adiós que realmente merece”.
En cuanto a la humanización de los animales, de la Peña Zapirain comentó que es necesario tratar a los animales acorde a lo que son. "Cuando vienen al refugio, les recomendamos que los traten como perros, no como niños. No tiene sentido llevar a un mastín a pasear por un centro comercial abarrotado de gente", explicó Gema.
Mikel Pino, por su parte, reflexionó sobre los extremos en los que se encuentra el trato hacia los animales: la humanización y la cosificación. "Me quedo con la humanización, porque aunque no es lo ideal, esa persona al menos está procurando cuidados y atención", dijo Pino, quien también señaló que “es importante que los perros se acostumbren a diferentes estímulos para poder adaptarse a situaciones imprevistas, sin caer en el error de pensar que llevarlos a todas partes es lo mismo que ofrecerles tiempo de calidad”.
“No priorizamos las necesidades reales de los perros, muchas veces imponemos nuestras preferencias sin pensar en su bienestar”.
El síndrome del perro pedigüeño
La segunda mesa redonda del encuentro se centró en los cuidados que requieren nuestros animales de compañía a lo largo de su vida, abordando temas como la alimentación, la salud, el envejecimiento y, por supuesto, cómo afrontar el duelo cuando llega el momento de despedirnos de ellos.
Imanol Sagarzazu, veterinario de la clínica veterinaria Lardy, reveló las señales que nos indican que un animal está sufriendo algún problema de salud. "Lo habitual es que se refleje en algún cambio de conducta: beben más, orinan en lugares distintos, se rascan mucho, comen más o menos", explicó Sagarzazu.
Irati Laburu, fisioterapeuta y rehabilitadora, y fundadora del centro Lagun Min, alertó sobre la obesidad como uno de los principales problemas de salud en los animales, especialmente en perros: " La obesidad es uno de los principales problemas que nos encontramos en Lagun Min. Es fundamental trabajar con los veterinarios y las familias para que comprendan que no le hace bien darle comida extra. Además, esto es algo que no solo afecta a perros mayores, sino también a jóvenes, derivando en diabetes, cardiopatías o problemas articulares".
Sagarzazu, por su parte, señaló que la obesidad se debe a la falta de ejercicio y a una mala alimentación. "El síndrome del perro pedigüeño está muy extendido: está todo el día pidiendo y recibiendo comida. Hay que evitar darle cosas fuera de su pienso, sobre todo cuando ", advirtió.
Iñigo Lanchas, responsable de Endanea Mascotas, destacó la especialización en la alimentación canina, con piensos adaptados a diferentes necesidades: "Ahora hay piensos para perros senior, para perros deportistas, piensos sin cereales, y muchos más tipos de alimentos especializados", afirmó. Los ponentes también reflexionaron sobre las dietas BARF, basadas en carne cruda, y las precauciones que deben tomarse, como evitar la transmisión de enfermedades. "Es una dieta que puede ser peligrosa a nivel sanitario, por lo que siempre debe consultarse con un veterinario especializado", puntualizó el veterinario.
“Los peces pueden ser una gran opción para iniciar a los niños en el cuidado responsable de los animales”
Consejos para acuaristas
Los ponentes reiteraron la importancia de que los propietarios de mascotas, ya sean perros, gatos, peces o animales exóticos, comprendan la responsabilidad que conlleva el cuidado de cualquier ser vivo y el compromiso de ofrecerles las mejores condiciones posibles para su desarrollo y bienestar.
En ese sentido, Lanchas puntualizó que los peces pueden ser una buena opción para que los niños se inicien en el cuidado de una mascota, aunque advirtió que “es fundamental que los adultos supervisen cada interacción”. Además, ofreció consejos y recomendaciones para aquellos que quieren iniciarse en el mundo de la acuariofilia, subrayando que la correcta elección del tipo de agua, la temperatura y el filtrado son elementos clave para evitar problemas como enfermedades y estrés en los peces.
En el ámbito de los animales exóticos, Sagarzazu destacó que Lardy es una clínica de referencia en Gipuzkoa. "Lardy ha sido la clínica veterinaria del centro de recuperación de fauna silvestre de Gipuzkoa durante más de 20 años, lo que nos ha dado mucha experiencia en aves y reptiles. Cuando el desastre del Prestige, tratamos más de 2.500 aves afectadas por el petróleo y hace dos años diagnosticamos el primer caso de influenza aviar, en un buitre. Todo esto nos ha dado mucha experiencia ", comentó Sagarzazu, quien también subrayó que la nueva ley de Bienestar Animal afecta también a los animales exóticos, que deben estar debidamente identificados, mediante chip, en el caso de perros, gatos, conejos, hurones y équidos, y mediante anillamiento en el caso de las aves.
“El perro pedigüeño es un problema: pasa el día comiendo y muchas veces recibe una alimentación inadecuada”.
La vejez no es una enfermedad
Por otra parte, Laburu destacó la importancia de abordar el envejecimiento de los animales con un enfoque integral. "La vejez no es una enfermedad, aunque sí implica limitaciones físicas. Debemos estar atentos al dolor, ya que muchos perros no lo expresan", comentó. Para ello, en Lagun Min realizan un enfoque terapéutico que incluye diversas técnicas, como acupuntura, hidroterapia y quiropraxia.
“La obesidad es el principal problema de salud en perros, tanto mayores como jóvenes”
Otro de los temas abordados fue el tema del duelo, en el que los participantes indicaron la importancia de gestionar este proceso. "Tan importante como cuidar de ellos es despedirse de ellos adecuadamente", afirmó Sagarzazu, quien reconoció que, a pesar de haber vivido esta experiencia muchas veces, “nunca es fácil”.
Siempre en el recuerdo
En ese sentido, Marta Santader, responsable de Anima, un crematorio de mascotas de Errenteria, aclaró que se ofrecen diversos recuerdos, como pulseras personalizadas con huellas, urnas y joyas, para ayudar a las familias en su proceso de duelo. "Les damos la posibilidad de escribir una carta para despedirse y luego les entregamos una pulsera con su huella, para que sientan que siempre estarán con ellos”, explicó.
"El acompañamiento en el duelo es fundamental, y ofrecer recuerdos personalizados ayuda a las familias a mantener la memoria de su mascota”
Isabel de Lope, directora comercial de NOTICIAS DE GIPUZKOA, agradeció a los participantes, y en especial a los colaboradores (Beti Zurekin, Lardy, Endanea Mascotas y Anima) que han hecho posible la celebración de este enriquecedor encuentro que contribuye a seguir avanzando hacia una sociedad más respetuosa con los animales, que valore su bienestar y los trate como lo que son: seres vivos merecedores de respeto y cuidado. Y es que, el encuentro organizado por NOTICIAS DE GIPUZKOA fue un espacio enriquecedor para reflexionar sobre la importancia de darles una buena vida a nuestros compañeros de cuatro patas, desde el principio y hasta el final de sus días, porque tal y como señaló la moderadora, Oihana Prado, “cuando ya no están, al menos, queda el consuelo de haberles dado la mejor vida posible”.