Deusto Business School conectará el talento joven con las empresas familiares de Gipuzkoa
Firma un acuerdo con Rural Kutxa y Fundación Antonio Aranzábal para el programa piloto PREFYT
- Dentro de su estrategia de apoyo a la empresa familiar del territorio, Rural Kutxa, Fundación Antonio Aranzábal y Deusto Business School firmaron este lunes, en el campus de la Universidad de Deusto en Donostia, un acuerdo para desarrollar el proyecto piloto Programa de Prácticas Empresa Familiar y Talento (PREFYT). Este programa tiene por objetivo conectar el talento joven con las empresas familiares del territorio. Con ello, las instituciones firmantes aspiran a retener el talento en un momento temprano, incorporándolo a proyectos estratégicos de empresas familiares del territorio, evitando que estas personas altamente formadas obvien oportunidades atractivas que hay en nuestro entorno por ignorarlas. "Fomentando el emprendimiento e intraemprendimiento, así como la retención de capital humano en el territorio, contribuimos al bienestar y progreso de nuestro entorno", comentó Javier Martínez, director de Acción Social de Rural Kutxa.
Las personas seleccionadas tendrán ante sí el reto de desarrollar un proyecto estratégico, dentro de una empresa familiar de Gipuzkoa, con proyección internacional. Más allá de la oportunidad laboral que representa, se ofrece la posibilidad de trabajar en una empresa del territorio, con expectativas de crecimiento y la garantía de un plan de carrera profesional ambicioso. "El mercado de trabajo está cambiando y va a cambiar más en el futuro, tenemos que acoger e implicar a los jóvenes en nuestros proyectos", subrayó Álvaro de la Rica, decano de DBS.
Los beneficios de este programa redundan en tres colectivos: el colectivo joven y formado, facilitando su participación en proyectos de interés y que puede conocer y ser conocido por empresas enraizadas del territorio; las empresas familiares arraigadas, competitivas y dinámicas, que además de darse a conocer, se hacen visibles entre los jóvenes universitarios del territorio; y con ello, Gipuzkoa en su conjunto también gana, al permitir que nuestro territorio retenga tanto proyectos empresariales arraigados como talento en el territorio para evitar la fuga de jóvenes preparados y potenciar proyectos empresariales. El bienestar y progreso de la sociedad está unido en gran medida a la competitividad de sus empresas.
Temas
Más en Ecos Sociedad
-
'La profeta del amor’: Olga Méndez cuenta la historia de su vida en Casino Kursaal
-
Estudiantes de Axular Lizeoa se llevan el premio Esme a la Mejor idea empresarial
-
“La Carrera de Primavera posee una esencia familiar que no debe perder”
-
Carrera de Primavera: “Es fundamental que participen cada vez más mujeres”