Síguenos en redes sociales:

Oñati remata el parque infantil de Urgain: no jerarquizado, verde e inclusivo

La última fase del proyecto incorpora nueve zonas de juego, elementos naturales y espacios educativos, abiertos a toda la ciudadanía fuera del horario escolar

Oñati remata el parque infantil de Urgain: no jerarquizado, verde e inclusivoO.U.

El Ayuntamiento de Oñatiha dado por finalizada la última fase de las obras del parque infantil de Urgain Herri Eskola, un proyecto que se ha desarrollado en los últimos años en diferentes etapas y que ahora se convierte en un espacio completo, natural y educativo, abierto también al conjunto de la ciudadanía fuera del horario lectivo. Disfrute, juego, aprendizaje y convivencia en una misma área recreativa.

Tirolina, caseta de acacias, juego de troncos...

Entre julio y noviembre se ha ejecutado la fase final de esta actuación. En total se han habilitado nueve zonas diferenciadas, entre ellas una tirolina, una caseta de acacias, el juego de troncos, un tipi de madera y un tobogán. Según el concejal de Educación, Asier Lauzurika, el parque está pensado para "niños y niñas de todo tipo de gustos y edades". “Son espacios no jerarquizados, verdes, agradables, creativos, diversos e inclusivos, que permiten jugar, explorar y aprender", añade.

Estará abierto al público fuera del horario lectivo: de lunes a viernes, desde las 16.30 horas, y durante todo el día los fines de semana. Esta fase ha supuesto una inversión de casi 150.000 euros (IVA incluido), que se ha visto respaldada por distintas subvenciones.

Materiales naturales

Uno de los ejes principales de la intervención ha sido la utilización de materiales naturales, con especial protagonismo de la madera. “Los y las txikis podrán ver y vivir los procesos de la naturaleza, para entenderla y respetarla”, apunta Lauzurika. El diseño ha contado, además, con el asesoramiento de las y los educadores de Natur Eskola, incorporando criterios pedagógicos y de juego educativo.

Botánica, hidráulica, arquitectura, ciencia, habilidades creativas...

El nuevo equipamiento ofrece espacios para diversos tipos de actividades: conocer la vegetación (botánica), jugar con el agua (ecología e hidráulica), construir chabolas (arquitectura y construcción), realizar experimentos (ciencia), o desarrollar habilidades físicas y creativas (bailar, cantar, experimentar artes escénicas...).

Junto con la zona de juego infantil, el Consistorio ha llevado a cabo mejoras complementarias: canalización de aguas, renovación de cierres en la parte superior del parque y en el estanque, instalación de bancos y rehabilitación de las canchas de baloncesto y fútbol.

Nuevas tendencias de juego

Con Urgain ya listo, la siguiente zona de esparcimiento tendrá como escenario el barrio de San Lorentzo, donde se acometen las obras de la nueva área infantil para el disfrute de las y los más pequeños, de cero a tres años. “No se trata de meras actuaciones de rehabilitación. Estos espacios incorporan soluciones para responder a las nuevas tendencias de juego y a los retos que plantea la sociedad”, sostiene la alcaldesa, Izaro Elorza. “Todas estas iniciativas siguen la hoja de ruta marcada por el diagnóstico sobre parques infantiles 'Jolastuku'. Entre otras medidas, se emplean materiales naturales y texturas diversas que permiten experimentar e investigar. El juego, como tal, también cumple una función educativa. Se necesitan espacios y recursos adecuados”, recalca la concejala de Infancia y Juventud, Ekhiñe Mendi.