La Sociedad Pública de Vivienda de Irun (IRUNVI) ha licitado la redacción del proyecto de urbanización del ámbito de Txenperenea, lo que permitirá continuar con el desarrollo urbanístico de esta zona al sur de la ciudad. De esta forma, el proyecto saldrá a concurso público y, en un plazo de cuatro meses, según ha informado la primera edil, Cristina Laborda, se adjudicará el contrato, que tendrá una duración de veinticuatro semanas.
La alcaldesa ha explicado que la redacción del proyecto, cuyo contrato será de 300.000 euros, permitirá “bajar a tierra el proyecto”, principalmente en lo relacionado con “los viales, los parques, las calles, etc”. “Este es un ámbito que ahora mismo es una ladera, y se va a transformar en una conexión entre Oinaurre y Lapice, con un gran eje viario y un parque, con viviendas a ambos lados”, ha dicho.
Traslado de las instalaciones deportivas
Laborda ha matizado que las instalaciones deportivas que deberán trasladarse de Plaiaundi a Txenperenea contarán con sus propios proyectos, y que no se contemplan en este. No obstante, ha deseado que los pasos que se den después de la redacción del proyecto de urbanización estén relacionados con dicho traslado. En este sentido, ha recordado que se trata de una cuestión que implica a otras administraciones, como la Diputación Foral y el Gobierno Vasco, que deberán volver a firmar los convenios suscritos en los años noventa y que han quedado en el olvido durante más de tres décadas.
Según se recoge en los mismos, la Diputación financiará el 50% del traslado, el gobierno autonómico el 25% y el Consistorio irundarra el otro 25%.
Paso a paso
Cabe recordar que el pasado mes de octubre se aprobó de manera definitiva el Programa de Actuación Urbanizadora (PAU) de Txenperenea, un requisito previo para el desarrollo del ámbito. Ahora, en esta nueva fase, Irunvi será, en palabras de Laborda, “el motor de esta operación urbanística”, dado que el suelo es “mayoritariamente público”.
En concreto, se prevé urbanizar 163.527 metros cuadrados entre los barrios de Lapice y Oinaurre. La planificación del espacio incluye 20.381 metros cuadrados para equipamiento deportivo, 52.062 para zonas verdes, 17.642 para otros equipamientos, 39.411 de parcelas edificables y 31.052 de viales. Además, se prevé a construcción de 850 viviendas, de las cuales 660 unidades se destinarán a Vivienda de Protección Pública.
El proyecto prevé también la conservación del caserío Altzulegarre, catalogado en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), y la creación de un gran parque lineal que conectará el ámbito residencial con el parque de Alai Txoko y la arboleda de la finca de Egiluce.
Al tratarse de un ámbito de gran envergadura, el proyecto se prevé por fases, que podrían llevarse a cabo de forma simultánea si se dieran las circunstancias oportunas. No obstante, la alcaldesa ha asegurado que “el desarrollo llevará años” y que la construcción de las nuevas instalaciones deportivas tendrán prioridad.