Síguenos en redes sociales:

El PNV de Zumaia propone diez medidas para los presupuestos de 2026

Los jeltzales priorizan la vivienda protegida, la climatización del hogar del jubilado y la renovación de parques infantiles entre sus aportaciones valoradas en 1.028.000 de euros

El PNV de Zumaia propone diez medidas para los presupuestos de 2026N.G.

El grupo municipal de EAJ-PNV en Zumaia ha puesto sobre la mesa una serie de enmiendas de cara a la negociación de los presupuestos municipales de 2026. La propuesta, valorada en 1.028.000 euros es un intento de reorientar las cuentas públicas hacia lo que la formación jeltzale define como "necesidades reales de las y los zumaiarras".

Tras meses de análisis, el PNV de Zumaia ha estructurado sus demandas en torno a ejes fundamentales como "la respuesta a la crisis de vivienda, el bienestar de los colectivos vulnerables, la renovación del espacio urbano y la movilidad sostenible".

Diez medidas "concretas y viables"

Desde el PNV subrayan que estas diez propuestas son "medidas concretas y viables" diseñadas para ejecutarse en el próximo ejercicio.

"Con estas medidas, creemos que Zumaia puede dar un salto cualitativo en muchos ámbitos, mejorando la infraestructura, la movilidad, el bienestar y la participación ciudadana", afirman los jeltzales zumaiarras. Con este movimiento buscan adaptar la capacidad económica del Ayuntamiento a las demandas diarias de las y los zumaiarras.

Vivienda

Conscientes de las dificultades de acceso a la vivienda en un municipio en crecimiento, el PNV solicita reservar una partida de 200.000 euros exclusivamente para la compra de terrenos y el impulso de promociones de vivienda protegida.

En paralelo, y con la misma dotación económica, 200.000 euros, se exige abordar de una vez por todas la climatización de la casa de los jubilados. Los jeltzales recuerdan que la instalación de aire acondicionado fue aprobada por unanimidad en el pleno de marzo de 2024, "dando cumplimiento al acuerdo unánime del Pleno de marzo de 2024 para crear refugios frente al calor en un contexto de emergencia climática". Califican la inversión de "imprescindible" para garantizar el bienestar de los mayores ante el aumento de las temperaturas y las emergencias climáticas.

Reforzar iluminación pública

Dentro del capítulo de bienestar colectivo, se incluye una partida de 92.000 euros para reforzar la iluminación pública en zonas que actualmente presentan baja visibilidad, una medida directa para mejorar la seguridad percibida y real en las calles de Zumaia.

El estado actual del espacio público es otra de las preocupaciones. La propuesta de los jeltzales destina 200.000 euros a un plan de choque para la renovación de los parques infantiles, muchos de los cuales requieren mejoras para cumplir con los estándares actuales de ocio y seguridad. Asimismo, se plantean 56.000 euros para la mejora de la red de baños públicos en puntos estratégicos.

Parque de Bidezarreta en Zumaia.

Estudio técnico de los edificios municipales

En cuanto al patrimonio municipal, los jeltzales zumaiarras abogan por "la planificación". Solicitan 15.000 euros para realizar un estudio técnico exhaustivo de los edificios municipales para catalogar sus posibilidades y determinar sus usos futuros más adecuados.

El deterioro de las instalaciones deportivas también tiene respuesta en el borrador presupuestario de los jeltzales. Proponen una partida de 90.000 euros para la renovación urgente de la maquinaria del gimnasio del polideportivo y del centro de deportes náuticos, cuyo estado actual califican de "deficiente". Por último, en un guiño a la participación ciudadana y a la transparencia, proponen 5.000 euros para garantizar que los plenos municipales puedan seguirse en directo mediante streaming y queden grabados, para que los vecinos sigan con su derecho de estar informados.