Los trabajos de rehabilitación del edificio principal de la antigua Aduana de Irun acaban de comenzar, con el objetivo de recuperar el emblemático inmueble y transformarlo en un equipamiento público orientado a la formación, el emprendimiento y la actividad empresarial. La intervención forma parte del proyecto Vía Irun, el plan de regeneración urbana impulsado por el Ayuntamiento y financiado por el departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.

La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, ha visitado esta mañana las obras acompañada por el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso; el viceconsejero de Planificación Territorial y Agenda Urbana, Juan Carlos Abascal; la delegada de Impulso de Ciudad y Promoción Económica, Nuria Alzaga, y el delegado de Obras, Mantenimiento e Infraestructuras, Gorka Álvarez.

“Si hace más de siglo y medio la frontera y la Aduana permitieron un crecimiento importante y exponencial de la ciudad, ahora, siglo y medio después, el gran aprovechamiento de futuro para la ciudad vuelve a ser el ferrocarril y, en este caso, la recuperación del patrimonio unido a la Aduana”, ha manifestado la primera edil.

En la misma línea, Laborda ha asegurado que el mantenimiento de este edificio como “patrimonio de la ciudad” resulta "muy importante", y ha explicado que esta primera fase permitirá al centro de la ciudad “contar con un espacio en el que crecer hacia adentro”.

Por su parte, Itxaso ha afirmado que visitar el entorno de la antigua Aduana resulta “bastante emocionante, con toda la memoria que atesora y con toda la historia que arrastra 

El consejero ha señalado asimismo que la regeneración urbana de este entorno supone dotarlo de un nuevo uso “en términos de competitividad, de desarrollo económico”, ha asegurado que el proyecto resulta “ilusionante” y ha puesto en valor la colaboración entre administraciones para que este pueda salir adelante.

Detalles de las obras 

En detalle, los trabajos de esta fase, adjudicados a la empresa Obras de Construcción e Instalaciones por un importe de 2.189.515 millones de euros, se centrarán principalmente en la rehabilitación de las estructuras, cubiertas y fachadas del edificio de cabecera de la antigua Aduana. De entrada se derribarán los forjados, instalaciones y elementos de madera, para posteriormente proceder a la consolidación de los muros estructurales. A continuación, se actuará sobre los forjados en mal estado y se demolerán las cubiertas existentes, que serán reemplazadas por otras nuevas.

El plan de obra, cuyo plazo de ejecución es de doce meses, contempla asimismo la restauración de dinteles, así como el saneamiento, limpieza y restauración de los muros de fachada. Finalmente, se llevará a cabo el cerramiento provisional de los huecos que existan.

Cabe recordar que a los trabajos iniciados ahora les precedió una fase de limpieza y desescombro en la segunda mitad del 2024, que tuvo un valor de 192.319 euros. 

Puesta a punto de la antigua Aduana

La adecuación de la antigua Aduana es un proceso ininterrumpido que se inició en mayo de 2023, cuando la Junta Local de Gobierno aprobó la adquisición del inmueble a la Administración General del Estado por 1.666.416 euros. Su restauración ha podido iniciarse gracias a una subvención de 4.980.125 euros concedida por el departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.

Las actuales obras constituyen una fase previa al uso que se le quiere dar a la antigua Aduana y sus naves anexas, que se transformarán en un edificio inclusivo e inteligente, con el objetivo de crear en este entorno un Distrito Urbano Innovador (‘iHUB’).

La antigua Aduana

El edificio de la antigua Aduana se sitúa en el número 18 de la calle Aduana, en el límite de la trama urbana con la playa de vías de la estación de ferrocarril. El edificio se inauguró en octubre de 1882 y estuvo en uso, con diferentes configuraciones de las naves de servicio, hasta su cierre en 1993. Tras el cierre, el edificio entró en una fase de abandono y degradación que ha provocado el estado actual.