Síguenos en redes sociales:

Emaús organiza jornadas de puertas abiertas en Urnieta

Las instituciones visitarán el 26 de noviembre la planta para conocer su labor con los residuos voluminosos

Emaús organiza jornadas de puertas abiertas en UrnietaN.G.

Coincidiendo con la Semana Europea de Prevención de Residuos, que se celebra del 22 al 30 de noviembre, Emaús Gizarte Fundazioa y Koopera, con el apoyo del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa,abrirán las puertas de su planta de tratamiento de Urnieta, especializada en residuos voluminosos y aparatos eléctricos y electrónicos

Así, desde el lunes y hasta el viernes, 28 de noviembre, agentes públicos y privados podrán conocer in situ cómo se gestionan estos materiales, los procesos que permiten su reutilización y las oportunidades de inserción sociolaboral vinculadas a esta actividad.

El programa incluye una jornada institucional el 26 de noviembre, entre las 13.00 y las 14.30 horas, en la que representantes institucionales y entidades del ámbito de la economía circular recorrerán las áreas de recogida, clasificación, reparación y preparación para la reutilización, además de acercarse a los itinerarios sociolaborales que desarrollan las personas trabajadoras en inserción.

Por otro lado, 67 estudiantes de Oiartzo Ikastola (1º de Bachillerato) y del Colegio Salesianos de Urnieta (4º de la ESO) también visitarán la planta y podrán acercarse a la gestión de residuos y reflexionar sobre el consumo responsable y el compromiso ambiental.

Residuos voluminosos

Tal y como destacan los organizadores, las jornadas de puertas abiertas de este año ponen el foco en la planta de Urnieta, porque es allí donde se gestiona el flujo de voluminosos mediante un modelo de recogida domiciliaria que permite alcanzar tasas de reutilización superiores al 60%. 

Este porcentaje, muy por encima del obtenido en las recogidas realizadas en vía pública, se debe a que los objetos llegan en mejores condiciones, evitando daños y aumentando significativamente sus posibilidades de reparación y preparación para la reutilización.

Además, esta actividad permite generar siete empleos de inserción, cuatro de ellos vinculados a la recogida y tres al tratamiento, reparación y preparación para la reutilización.

Asimismo, en esta misma planta se gestionan más de 280 toneladas anuales de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), con una tasa de reutilización del 40% en los pequeños aparatos eléctricos, y el 10% en los grandes.

Gestión del Textil, en Errenteria

Tal y como destacan, desde enero de 2024,Emaús Gizarte Fundazioa y Koopera Servicios Ambientales gestionan conjuntamente los distintos residuos asociados a su actividad mediante una UTE que opera en dos instalaciones: la planta de Urnieta y la planta de Errenteria, especializada en la clasificación y valorización textil.

Por ello, aunque este año las visitas se centran en Urnieta, la planta de Errenteria continúa desempeñando un papel fundamental en la estrategia de reutilización del territorio. Con capacidad para gestionar hasta 2.000 toneladas anuales de textil posconsumo, garantiza que toda la fracción recuperada se destine a reutilización o reciclaje, evitando que llegue al vertedero. 

Actualmente, ocho de sus doce puestos son empleos de inserción y la fracción reutilizable se distribuye principalmente en las diez tiendas de moda sostenible que ambas entidades gestionan en Gipuzkoa.