Oñati ha rendido homenaje a quienes han convertido la donación de sangre en un gesto constante, casi ritual, que sostiene vidas anónimas. La delegación local de Donantes de Sangre reconoció el pasado viernes a las personas que han alcanzado 25, 40 y 50 donaciones, reivindicando al mismo tiempo la necesidad de que nuevas generaciones -especialmente jóvenes- mantengan viva la cadena de solidaridad.
El acto, que se desarrolló en la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea, tuvo como objetivo agradecer la fidelidad de las y los donantes habituales, y hacer visible el impacto real que su compromiso tiene en el sistema sanitario.
Trece vecinos y vecinas fueron distinguidos por su trayectoria. Doce recibieron las insignias de plata y diploma por haber alzando las 25 donaciones: María del Carmen Bikuña, Juan Cruz Cortabarria, Iñigo Díaz, Patricia Dorado, Miren Alazne Korta, María Jose Mendizabal, Miren Amaia Osa, Garikoitz Rivera, Asier Urcelai y Edurne Galdos; y otras tres personas la de oro: Elisabeth Rosa Reinstadler, Ikerne Urteaga y Aitor Ugalde (40 en el caso de las mujeres, y 50 en el de los hombres).
"Sois un ejemplo"
Lorea Biain, integrante de la asociación local, subrayó la “implicación real” de quienes acuden a donar con regularidad, y recordó que su gesto altruista tiene un efecto directo en la salud de numerosas personas. “Sois un ejemplo para la sociedad; vuestra acciones altruistas han permitido salvar vidas, o, al menos, han mejorado el estado de salud de muchas personas”, afirmó.
Aitor Ugalde, que ha sellado sus 50 donaciones, expresó su agradecimiento y destacó la naturaleza desinteresada de este hábito: “Es un gesto voluntario, y recibir una muestra de agradecimiento siempre resulta motivador”.
14 incorporaciones en 2025 frente a las 30 de 2023
Los datos presentados durante el encuentro reflejan un incremento en el número total de bolsas recogidas en Oñati: 513 en 2023, 525 en 2024 y 472 en lo que va de 2025, a falta de cerrar el ejercicio. Sin embargo, el número de nuevos donantes sigue disminuyendo, con 30 incorporaciones en 2023, 25 en 2024, y 14, por ahora, en 2025. Ante esta tendencia, la asociación insistió en la importancia del relevo generacional: “Para garantizar que la sangre esté disponible cuando sea necesaria, es imprescindible que las nuevas generaciones se sumen”, recalcó Biain.
Recuerdo a Pili Irazabal
En el acto también se recordó y reconoció a Pili Irazabal, fallecida en junio, por su prolongada dedicación a la asociación. Por último, se agradeció al equipo que sostiene, día a día, la labor de promoción y organización de las campañas de donación en el municipio.