EH Bildu y PP han sentenciado la negociación de los Presupuestos del Gobierno vasco con la presentación de sendas enmiendas a la totalidad. Este era el desenlace más plausible desde el primer momento, porque toda la oposición había reconocido de antemano que no comparte el modelo del Ejecutivo. Este mismo lunes, en dos ruedas de prensa convocadas para anunciar sus enmiendas a la totalidad, EH Bildu y PP admitieron que sus objeciones a este proyecto son “estructurales”. Es un planteamiento que difícilmente podía casar con lo que está dispuesto a aceptar un Ejecutivo que tiene el respaldo de una mayoría absoluta, la de PNV y PSE. Los jeltzales ya habían aclarado que estaban dispuestos a adaptar los Presupuestos, pero sin cambiar su dirección política. Ya no quedan más socios porque Sumar anunció su enmienda a la totalidad el viernes, y el Gobierno tiene un cordón sanitario en torno a Vox. El proyecto, de todos modos, verá la luz con la mayoría absoluta de PNV y PSE.
No ha habido que esperar hasta el jueves, el día en que termina de manera oficial el plazo para registrar enmiendas. El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, habló de una “situación estructural” ante la cual habría que acometer tres actuaciones: buscar una mayor eficiencia en la utilización de los recursos, buscar otras fuentes de ingresos, y cambiar las políticas públicas. Lo que esbozó fue un cambio de rumbo global, porque no está de acuerdo en el nivel de ingresos, ni en cómo se gastan. Otxandiano constató que los fondos europeos Next van desapareciendo y que, en paralelo, “se renuncia” a otros ingresos como el impuesto a las eléctricas, según dijo. La propuesta de EH Bildu consistía en articular un fondo de vivienda con 3.000 millones de euros en diez años, de los cuales mil tendrían que proceder del endeudamiento adicional acordado con el Gobierno español, una propuesta que EH Bildu veía factible, pero que sorprendió al Gobierno vasco, porque el propio Otxandiano había situado la vivienda al margen de los posibles acuerdos totales o parciales con Pradales.
Pero EH Bildu culpó este lunes a Lakua del desacuerdo porque, en su respuesta, no ofrecía “ningún compromiso presupuestario para 2026, es decir, pedía un acuerdo a cambio de nada”, y quería sin embargo que EH Bildu hiciera suya la ley de medidas urgentes de vivienda, aunque no le habían aceptado ninguna enmienda parcial a la propuesta. Pero cabe recordar que la propia EH Bildu venía de votar en contra de permitir siquiera el debate de la proposición de ley. Este lunes volvió a tildarla de “contrarreforma” y tampoco le parecen suficientes los 20 millones iniciales del fondo de vivienda. EH Bildu volvió a comparar la actitud del consejero D’Anjou con la del Gobierno navarro, con quien se han producido “innumerables sesiones de debate”. Sin embargo, ese es un Gobierno en minoría que está necesitado de apoyos.
Y trató de hurgar de nuevo en las diferencias entre PNV y PSE, porque el consejero de Vivienda socialista Denis Itxaso “hace apología de la intervención”, mientras el PNV acusa a Bildu de intervencionismo. Este discurso ya hizo levantar la ceja a Pradales en el pleno del Parlamento y se lo tomó como una demostración de que Bildu quería utilizar esta negociación para meter la cuña.
El PP dice que las Cuentas crecen más que el PIB
Desde el PP, Javier de Andrés compareció para anunciar su enmienda a la totalidad tras dos reuniones con D’Anjou (la última, el viernes) y tras comunicárselo por mensaje al propio consejero. Él también vio “una serie de elementos de carácter estructural que hacen imposible” el apoyo. En el marco de su estrategia de presentarse como única alternativa conservadora, dijo que el proyecto es “socialista”. Hay una contradicción: Bildu ha negado estos días que el Presupuesto sea expansivo, y el PP dice lo contrario, que crece más de lo que se cuenta y “más que ningún otro parámetro de la economía, más que el PIB y más que los salarios”, y “empobrece” a los trabajadores. Aseguró que el Gobierno no le ha hecho llegar enmiendas concretas porque interpreta que ya están recogidas las prioridades del PP.