Bajo el lema ‘Irun, brilla por Navidad – Irun, Gabonetako izarra’, el Ayuntamiento de la localidad ha organizado un programa festivo que incluye actividades dirigidas a todos los públicos. La agenda recoge 117 actividades que comenzarán este sábado, 29 de noviembre, con el encendido de las luces, y finalizarán el 5 de enero, cuando la llegada de los Reyes Magos ponga el broche de oro a las fiestas.
“Todas esas actividades no serían posibles sin los de casa”, ha dicho esta mañana la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, quien también ha asegurado que la Navidad constituye “una oportunidad para el comercio y la hostelería” y que este periodo festivo “tiene un impacto claro en la economía de la ciudad” y que “cada euro invertido por parte del Ayuntamiento tiene una reversión en la ciudad de casi seis veces”.
En la misma línea, la delegada de Impulso de Ciudad, Nuria Alzaga, ha señalado que uno de los objetivos del programa es que la ciudadanía de Irun “pueda vivir las Navidades en casa”.
La Navidad arrancará este sábado
Para empezar, este sábado la plaza San Juan acogerá varios actos con motivo del encendido del alumbrado. A las 17.30 comenzará el concierto del grupo infantil Gora Musika, junto a medio centenar de miembros de la Banda de Música 'Ciudad de Irun' y alrededor de un centenar de alumnos y alumnas del coro del Conservatorio Municipal. La actuación se complementará con un baile de los gigantes de Bidasoako Erraldoiak y de Ondare, y dará paso a un espectáculo de luces y música que escenificará la llegada de la Navidad. Después, a partir de las 19.00 horas, la alcaldesa y un grupo de escolares del colegio La Salle Irun, pulsarán el botón que encenderá progresivamente el alumbrado navideño. Acto seguido, un pasacalles festivo recorrerá las calles principales de Irun de la mano de A&B Shows.
Clásicos de la Navidad
En cuanto a los clásicos de la Navidad en la ciudad, este año se volverán a instalar las pistas de hielo sintético, que abrirán sus puertas el 12 de diciembre y permanecerán activas hasta el 6 de enero. Como resulta habitual, la principal se situará sobre los jardines de Luis Mariano y la del parque de la Sargia contará con una tirolina que la atravesará. En este mismo espacio se colocarán el poblado navideño y la carpa infantil, en la que se ofrecerá un servicio de ludoteca prácticamente a diario y que estará completamente cerrada, para proteger al público del frío y de la lluvia.
Al mismo tiempo, en la plaza Anzaran se volverán a establecer el tobogán gigante y las dos pistas para practicar curling.
A todo ello se sumará el Mercado de Navidad en la plaza del Ensanche, que reunirá a una veintena de comerciantes y artesanos locales y guipuzcoanos en las tradicionales casetas de madera. El mercado abrirá del 12 de diciembre al 5 de enero, excepto los días 25 de diciembre y 1 de enero, y el horario será de 11.00 a 13.30 horas y de 16.30 a 20.00 horas.
Un árbol de 21 metros
Como novedad, en la plaza Jenaro Etxeandia se va a instalar un árbol de Navidad de veintiún metros de altura, por cuyo interior se podrá transitar. Además, proyectará un espectáculo de luces y música, que se reproducirá a las 19.00 horas los días 5, 6, 7, 12, 13 de diciembre, y desde el 19 de diciembre hasta el 6 de enero a diario.
En el apartado musical, el 13 de diciembre se presentará el espectáculo ‘Magic Christmas’ de Pablo Méndez Performances, mientras que a finales de mes y principios del año que viene se sucederán distintas actuaciones musicales en las calles de la ciudad.
El programa incluye asimismo kalejiras y desfiles de gigantes y cabezudos. Por ejemplo, la Irungo Atsegiña saldrá a la calle el 13 de diciembre, mientras que Bidasoako Erraldoiak y Ondare lo harán el 27 de diciembre.
También se han programado actuaciones de humor, como la de Oihan Vega, que ofrecerá su monólogo en euskera el 19 de diciembre en la plaza Pío XII, y la de Valeria Ros, que actuará el 2 de enero en la plaza de San Juan.
Personas mayores y jóvenes
Las personas mayores tendrán su hueco en Navidad gracias al programa 'Gabonetan Gogoz', que conserva el espíritu del programa 'Bizi Gogoz' que se desarrolla durante el resto del año en los Espacios de Personas Mayores. Entre el 2 de diciembre y el 7 de enero los Espacios de Anaka-Puiana, Behobia, Belaskoenea, Iraso, Lekaenea, Luis Mariano, Palmera-Montero, San Miguel y Ventas acogerán 39 actividades. Entre ellas destacan la exposición de belenes de Belaskoenea, el concierto de villancicos en la residencia Ama Xantalen, las salidas a otros espacios y al centro de la ciudad a ver la decoración navideña y proyecciones de películas, talleres y conciertos.
En cuanto a los jóvenes, contarán con un espacio propio en la plaza Pío XII, donde se desarrollarán diversas iniciativas, como campeonatos de Sing Star y Just Dance, talleres de diversa índole y actividades de realidad virtual.
Además, en el Gazteleku Martindozenea se ofrecerán monólogos, actuaciones de magia, un concurso de chistes malos, el reto Drone Soccer Challenge y una excursión al Parque de Navidad de Bilbao, entre otras propuestas.
Para terminar, la Gabonetako Krosa, organizada por Bidasoa Atletiko Taldea, alcanzará su undécima edición el 20 de diciembre, sábado, a las 16.45 horas, y desde el área de Euskera se ha organizado la proyección de la película 'Rabbit Academy: el gran robo de los huevos de Pascua', que tendrá lugar el 30 de diciembre, a las 17.00 horas, en el Amaia KZ, con entrada gratuita hasta completarse el aforo.
El programa completo se podrá consultar próximamente en la página web municipal.