El Txoko Feminista y el centro cultural que convivirán bajo el mismo techo en el palacio Arrizuriaga abrirán sus puertas en primavera de 2026. Con esas previsiones trabaja el Ayuntamiento de Bergara para dos proyectos que, tras ocupar la agenda municipal de los últimos años, han trazado su futuro en los procesos participativos que acaban de culminar.

En la segunda planta del edificio se ubicará el espacio que servirá de motor para “el empoderamiento de las mujeres, el fortalecimiento de la comunidad y el impulso de prácticas feministas desde una mirada interseccional y desde el euskera”, explican los responsables municipales. Para la puesta en marcha del servicio, el Consistorio contratará a una trabajadora que se encargará de coordinar los próximos pasos junto con la ciudadanía y agentes locales. Además, una asamblea integrada por medio centenar de mujeres, que han tomado parte en las reuniones celebradas hasta ahora, asumirá la tarea de consensuar el funcionamiento y las actividades que vestirán de contenido al Txoko Feminista.

Sinergias culturales

Paralelamente, el nuevo Kulturgunea aspira a convertirse en un vivero para la creatividad y la generación de sinergias entre los agentes que operan en el municipio, al tiempo que refuerza la oferta cultural. Así, en las próximas semanas se incorporará a una persona responsable de dar forma a la presentación y los primeros actos que albergará esta nueva infraestructura, mientras la comisión creada al efecto continúa definiendo su programación y su modelo organizativo.

Los trabajos para renovar el palacio Arrizuriaga comenzaron en la anterior legislatura con la consolidación de la envolvente, mediante la reparación y limpieza de la fachada. Una actuación que se ha llevado un buen pellizco del presupuesto municipal (en torno a 1,8 millones en varios ejercicios), y que el Gobierno municipal define como “estratégica”. “Ambos espacios serán abiertos y participativos”, remarca.