Síguenos en redes sociales:

Errenteria pone el foco en los pueblos en procesos de resistencia

Las Jornadas de Derechos Humanos desplegarán un amplio programa del 1 al 14 de diciembre

Errenteria pone el foco en los pueblos en procesos de resistenciaN.G.

El Ayuntamiento de Errenteria presentó ayer la undécima edición de las Jornadas de Derechos Humanos organizadas con motivo del 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. Las actividades se desarrollarán entre el 1 y el 14 de diciembre y estarán abiertas al conjunto de la ciudadanía.

En concreto, este año, la programación pondrá el foco en los pueblos que mantienen procesos de resistencia, aunque también abordará cuestiones de actualidad como la salud mental, la diversidad lingüística y cultural, la exclusión social o la problemática de la vivienda. Por ello, el lema elegido es La voz de los pueblos.

De hecho, el Ayuntamiento ha articulado un amplio programa multidisciplinar que incluye coloquios, exposiciones, propuestas de realidad virtual y contenidos audiovisuales, con el objetivo de ofrecer distintas miradas sobre los retos vinculados a los derechos humanos en el contexto actual. 

Según la organización, la intención es generar espacios de reflexión y sensibilización que involucren a públicos diversos y den continuidad al compromiso institucional con la defensa de estos derechos.

El programa busca denunciar las vulneraciones que persisten a nivel global pese a la aprobación, en 1948, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de la Asamblea General de la ONU. 

Palestina

Como no podía ser de otra manera, teniendo en cuenta la situación actual, habrá dos actividades particularmente vinculadas al pueblo palestino. Una de ellas es una exposición de pinturas creadas por Nour Abu Rayan y Anwar Abu Rayan, dos hermanas palestinas de Hebrón que, en particular, revelan el sufrimiento y la resistencia de las mujeres de Gaza y que se titula Palestina es arte: Mujeres artistas frente al genocidio. Se podrá visitar del 3 al 13 de diciembre (festivos cerrado) en Xenpelar Etxea de 17.00 a 20.00 horas.

Además, en este contexto tendrá lugar una mesa redonda sobre la situación del pueblo palestino y la vulneración de sus derechos con la participación de Faouad Baker, activista y jurista palestino; Lidón Soriano, enfermera, activista y portavoz de Yala Nafarroa; Eneko Gerrikabeitia, miembro de Gernika Palestina y presidente de Mundubat, y la Comisión de Cooperación para la Paz, asociación que traerá la exposición y le dará contexto. Será el 3 de diciembre, a las 18.00 horas, en Xenpelar Etxea. La entrada será libre hasta completar aforo.

Sáhara

Asimismo, los días 3 y 4 de diciembre se celebrará la actividad Ventana al Sáhara, en la entrada de Lekuona Fabrika. A través de unas gafas de realidad virtual el participante podrá adentrarse en los campamentos de refugiados saharauis para conocer de cerca su día a día. 

Con esta actividad se quiere hacer especial mención al 50º aniversario del pueblo saharaui en lucha y resistencia que se cumple este año. La actividad estará abierta entre las 17.30 y las 19.30, dinamizada y organizada por la Asociación Sinergos.

Las actividades continuarán de manera casi ininterrumpida hasta el 14 de de diciembre y toda la información y programación se puede consultar en la web Herri Bizia.

Para algunos talleres será necesaria la inscripción previa.