El Ayuntamiento de Urnieta ha decidido poner en marcha un proceso participativo en torno a la futura Ordenanza de Txosnas. El objetivo es llegar a un acuerdo que sea lo más satisfactorio posible para la mayoría de entidades implicadas en la organización de este recinto festivo y acabar con las tensiones surgidas en las últimas fiestas de San Miguel, en las que la Txosna Batzordea decidió no montarlas en señal de protesta.

Para llevar a cabo este proceso participativo, el Ayuntamiento ha decidido contar con la ayuda de una empresa especialista en mediaciones. La empresa elegida es la fundación Gizagune que llevará a cabo una recogida de aportaciones, opiniones y puntos de vista de todos los agentes y, en base a ello, alcanzar un acuerdo. Los siguientes pasos del proceso se definirán en función de las opiniones recogidas.

Este planteamiento fue presentado el pasado miércoles, 19 de noviembre, en la Comisión de Fiestas y fue recibida con disparidad de opiniones entre las personas asistentes. Algunas de ellas incluso mostraron su desacuerdo. 

A pesar de ello, el Consistorio anima a las asociaciones de la localidad a participar en el proceso para intentar llegar a un consenso que redunde en el beneficio de la ciudadanía.

Recorrido de la polémica

Tal y como se ha señalado al inicio, este verano Txosna Batzordea decidió no colocar sus puestos en Plazido Muxika Plaza para denunciar que el equipo de gobierno estaba elaborando una nueva ordenanza sobre las txosnas sin tener en cuenta la opinión del comité. En este sentido, criticaron que con la nueva normativa será el Ayuntamiento quien controle el recinto de las txosnas en lugar del comité.

No obstante, en una declaración emitida días antes del chupinazo de sanmielak, el equipo de gobierno (EAJ/PNV y PSE-EE) aclaró que se había comprometido a trabajar en la actualización de la ordenanza de txosnas, ratificándola en las Comisiones de Fiestas de julio y de septiembre. “Este proceso, que se inició en julio, se llevará a cabo conjuntamente con Txosna Batzordea y la Comisión de Fiestas, con el objetivo de completar una ordenanza que responda a las demandas de todo el tejido asociativo de Urnieta”, aseguraron entonces.

Asimismo, el equipo de gobierno quiso aclarar que “como en años anteriores, el Ayuntamiento ha puesto los medios logísticos, económicos y humanos necesarios para que haya txosnas”. 

Por último, en el pleno de septiembre se informó de la consulta previa para la redacción de la segunda modificación de la ordenanza municipal sobre la instalación de tabernas o txosnas en las fiestas de San Miguel. Tal y como explicaron en la sesión, “el Consistorio cumple con el compromiso adquirido tras recibir la petición desde diversas asociaciones con el propósito de contar con un reglamento lo más plural y funcional posible”.

El borrador se publicó en el tablón de anuncios del Ayuntamiento hasta el 6 de noviembre para recibir aportaciones. Una vez consensuado el texto inicial, la ordenanza será aprobada inicialmente y se volverá a poner en exposición pública para recibir alegaciones. Tras responder a las alegaciones la ordenanza será aprobada definitivamente.