Con motivo del Día Mundial de la Infancia que se conmemora el 20 de noviembre, los cuatro grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Andoain (EH Bidu, PSE-EE, EAJ/PNV y Elkarekin Podemos) firmaron un comunicado en el que ratifican su compromiso con la protección y promoción de los derechos de los niños y adolescentes, especialmente en un contexto marcado por elevados índices de pobreza infantil y exclusión social.
Entre las principales acciones que abordará el Ayuntamiento de Andoain destaca la universalización del primer ciclo de educación infantil (0-3 años), “una estrategia clave para romper el ciclo de pobreza intergeneracional”, afirman.
Además, se plantea la necesidad de facilitar el acceso de la infancia a actividades culturales, deportivas y de ocio, especialmente para aquellas familias con menos recursos, superando las barreras económicas que limitan el acceso a estas oportunidades.
Entorno digital y medioambiental
Además, según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) que realiza anualmente el INE es urgente la necesidad de priorizar a los niños y niñas en riesgo de pobreza o exclusión social, un desafío que se ve reflejado en la creciente tasa de pobreza infantil, que ha pasado del 10,2% en 2024 al 18,2% en 2025.
En este sentido, se subraya la implementación de la Estrategia de Garantía Infantil de Euskadi 2030 (EGIE 2030), una medida alineada con la Garantía Infantil Europea, que busca abordar esta problemática de manera integral.
El fortalecimiento de programas que protejan a los niños frente a los riesgos del entorno digitales es otra de las prioridades recogidas en el documento.
Además, también se subraya la importancia de promover entornos seguros y saludables para la infancia, a través de infraestructuras que favorezcan una movilidad segura e independiente, y la implementación de medidas que protejan a los niños y niñas de los daños medioambientales como la contaminación o las temperaturas extremas.
Igualdad de oportunidades
También se enfatiza la importancia de reducir las barreras que enfrentan los niños migrantes, así como otros colectivos vulnerables, para acceder a derechos básicos como la educación y la salud, promoviendo la inclusión y combatiendo la estigmatización. En este contexto, se recuerda que los derechos de la infancia deben ser garantizados sin importar las fronteras que crucen.
Por último, se hace un llamamiento a la solidaridad internacional, destacando el compromiso con los derechos de los niños y niñas que viven en situaciones de conflicto, como los de Gaza, y abogando por el respeto al derecho internacional humanitario para poner fin al sufrimiento de la infancia en contextos bélicos.
Por todo ello, la Corporación de Andoain trabajará para mejorar la coordinación institucional para desplegar eficazmente la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI).