EAJ/PNV de Errenteria pide que se cumplan los compromisos adquiridos para 2025
El grupo jeltzale ha presentado nuevas enmiendas para el presupuesto de 2026
EAJ/PNV de Errenteria ha presentado una batería de enmiendas al proyecto de presupuestos municipales de 2026 elaborado por EH Bildu, con la intención de suplir lo que consideran una falta de ambición en las cuentas, responder a necesidades detectadas a lo largo de 2025 y asegurar que el presupuesto del próximo ejercicio actúe como una verdadera herramienta de transformación para el municipio.
Antes de detallar sus nuevas propuestas económicas, EAJ/PNV ha denunciado que varias iniciativas comprometidas para 2025 llegarán a 2026 “sin avances significativos”. Entre los proyectos paralizados, la formación jeltzale destaca las instalaciones de pádel de Fanderia, dotadas con 120.000 euros, y las mejoras previstas en el mercado para el sector primario, con una partida de 60.000 euros.
El presupuesto de 2026 de Errenteria supera la barrera de los 70 millones
Pese a acumular retrasos, otras actuaciones contempladas inicialmente para este año han sido incorporadas ya al proyecto presupuestario de 2026, como la rehabilitación del EIT y otros trabajos asociados (150.000 euros) o la primera fase del ascensor Pontika–Luis Mariano, con un presupuesto de 570.000 euros cuyas obras comenzarán en breve. Los jeltzales anunciaron un “seguimiento exhaustivo” del grado de ejecución de estas iniciativas.
Nuevas enmiendas para 2026
EAJ/PNV ha presentado además una batería de nuevas enmiendas que aspiran a reforzar áreas como la movilidad, la accesibilidad, el espacio público y los servicios a la ciudadanía.
Entre las propuestas destaca la adecuación de la parada de autobús de Larzabal (40.000 euros), eliminada durante las obras del tercer hilo. La formación pide su reposición y adaptación a criterios de accesibilidad. También plantea la instalación de aparcabicis cubiertos en Galtzaraborda y el centro de la villa, con una partida global de 100.000 euros.
El grupo jeltzale solicita asimismo incrementar la inversión en urbanizaciones (200.000 euros) para renovar calles, aceras y parterres, así como mantener los 150.000 euros destinados al asfaltado para evitar el deterioro del viario. Proponen también un estudio de accesibilidad integral en el barrio de Igantzi (20.000 euros), con el fin de plantear soluciones globales que vayan más allá del ascensor previsto.
Otro bloque de propuestas se centra en servicios básicos como el agua. EAJ/PNV plantea destinar 100.000 euros a subvencionar la instalación de contadores individuales en viviendas, para que la tasa del agua pueda ser progresiva y ajustarse a los ingresos. También reclaman reforzar la partida de mobiliario urbano con 100.000 euros adicionales y continuar con la instalación de luminarias LED en los barrios que aún carecen de ellas, con una inversión prevista de 75.000 euros.
Servicios, vivienda y clima
En el ámbito de los servicios públicos, la formación propone instalar cabinas de WC autolimpiables e inclusivas en Pontika y Agustinas, con un coste de 80.000 euros por ubicación. También solicita destinar 20.000 euros a un estudio sobre parques infantiles cubiertos, que permita diseñar un plan de inversiones a partir de 2027.
EAJ/PNV pide revisar el programa de Etxebizitza Komunitarioa, dotando 35.000 euros para evaluar un modelo que, afirman, “no está cumpliendo las expectativas”, ya que solo 9 de las 26 plazas disponibles están ocupadas. La formación propone flexibilizar las condiciones para facilitar la emancipación juvenil.
En materia ambiental, la formación propone actualizar el Plan Errenteria 2020–2030 (20.000 euros) para adaptarlo a la nueva Ley Vasca de Transición Energética (1/2024), que fija objetivos más ambiciosos en reducción de emisiones y eficiencia energética.
Envejecimiento activo
Por último, los jeltzales reclaman 30.000 euros para la elaboración del plan municipal de adicciones,obligatorio según la Ley 1/2016 y aún pendiente en Errenteria. También solicitan reforzar la financiación de las asociaciones de jubilados con 105.000 euros, una petición trasladada directamente por las propias entidades y que, denuncian, “no ha recibido respuesta del gobierno municipal”.
EAJ/PNV concluye que EH Bildu “ha postergado compromisos importantes que afectan a la vida diaria de la ciudadanía”, y advierte de que “la ciudadanía no admite excusas ni medias tintas” ante los incumplimientos señalados.
Temas
Más en Bertan
-
El PNV dice que el préstamo de 38 millones "va a hipotecar el futuro de Arrasate"
-
Herri Arte Eskola llevará la música a los barrios de Errenteria
-
Cita con el motor más clásico en Azpeitia este sábado
-
El PNV de Soraluze denuncia el robo de la bandera palestina del batzoki: "Atenta contra la libertad de expresión"