El Gobierno Municipal de Errenteria ha presentado esta semana la propuesta de presupuesto municipal para el año 2026. Se trata de un documento que supera la barrera de los 70 millones. En concreto, roza los 73 millones de euros, por lo que es un 7,4% más alto que el del año pasado. 

De este modo, la propuesta mantiene la línea ascendente de los últimos años. Así, desde 2023 el presupuesto ha crecido en casi 10 millones de euros, suponiendo un incremento acumulado del 15,6% en los tres últimos ejercicios.

El Gobierno Municipal ha planteado los presupuestos para responder a cuatro grandes retos: intensificar proyectos de regeneración urbana, reforzar la protección social, profundizar en la transición ecológica y seguir impulsando la cultura como motor de cohesión social y desarrollo económico. Además, se dará continuidad a la ejecución de los proyectos recogidos en el Plan de Mandato 2023-2027.

Actuaciones en los barrios

En el ámbito de la regeneración urbana se mantendrán los proyectos de accesibilidad y movilidad vertical tan importantes como el ascensor Pontika–Luis Mariano–Igantzi, cuya ejecución comenzará en breve, y para la que se destinarán adicionalmente 570.000€.

Se proseguirá con el plan para regenerar el barrio Galtzaraborda con 1,2 millones de euros en inversiones, concretamente con 700.000€ para ejecutar las obras de la Haureskola, actualmente en licitación, y para la ejecución de las obras de reurbanización y mejora de la accesibilidad en la calle Parke 500.000€. 

Además se recoge una partida para llevar a cabo un proceso participativo junto con la ciudadanía y los agentes del barrio, para diseñar colectivamente la regeneración del parque Urdaburu.

Para seguir mejorando la calidad urbana de los barrios, en Iztieta-Ondartxo se propone dar continuidad a las obras del matadero cuya licitación se activará en breve, destinando 900.000€ adicionales para financiar la obra.

Además, en Olibet, se creará un nuevo servicio de ludoteca y Familia Gunea, para el que se destinarán 500.000€.

Servicios Sociales y transición ecológica

En el ámbito de los servicios sociales, el presupuesto aumentará un 25,24% por la apuesta por reforzar el servicio domiciliario y dignificar las labores de cuidados equiparando las condiciones económicas de las trabajadoras subcontratadas con las de las municipales. 

Además, el proceso de definición realizado en torno al edificio Fini Rubio concluirá con la redacción del proyecto de ejecución de dicho edificio, para ello se ha destinado también una partida presupuestaria de 120.000€.

Por otro lado, en respuesta a la declaración de Errenteria como zona tensionada se reforzarán las medidas para facilitar el acceso a la vivienda destinando más de 200.000€ a diferentes acciones y creando una oficina de atención y asesoramiento a la ciudadanía.

En materia de transición ecológica, destaca la apuesta por seguir mejorando la gestión de residuos, asignando aproximadamente seis millones de euros a gestión, recogida y tratamiento. También tendrán peso en esta área la instalación de placas fotovoltaicas o la ampliación de espacios verdes. 

Movilidad y cultura

Por último con el objetivo de impulsar la movilidad sostenible se destinarán 1,1 millones de euros para continuar impulsando el transporte público, con un incremento del 16,37% respecto al 2025.

También se dotará una partida presupuestaria de 500.000€ para la construcción del aparcamiento en la calle Mártires de la Libertad que dará servicio tanto al barrio de Olibet como a la estación de RENFE.

Es destacable también la apuesta por reforzar las líneas de trabajo existentes en cultura, con un incremento presupuestario del 11,64% así como la dotación presupuestaria para comenzar los trabajos de construcción de la casa de la voz y la música en Altzate (dos millones de euros), cuya licitación se activará en breve. Además el presupuesto recoge una subida importante en el ámbito de promoción del euskera, con una subida del 22%.