La Mancomunidad Sasieta ha detectado que la recogida selectiva ha sufrido un empeoramiento y ha puesto en marcha dos campañas para revertir la situación.
Una de ellas se denomina 17 maneras de reciclar a un paso de casa y su objetivo es informar a la ciudadanía acerca de cuáles son los contenedores existentes y qué hay que depositar en cada uno.
Sasieta ha buzoneado un folleto, con imágenes de todos los contenedores y de los objetos que hay que depositar en ellos. El contenedor amarillo es para las botellas y los envases de plástico, los envases metálicos, los briks, las bandejas de corcho blanco y los recipientes de madera y cerámica.
El contenedor azul está destinado al papel y al cartón, mientras que el verde es para las botellas, los frascos y los tarros de vidrio. El contenedor marrón, por su parte, es para los biorresiduos (comida) y la vajilla compostable. Sasieta recuerda que la materia que se arroja a este contenedor debe ir dentro de una bolsa compostable y que estas bolsas se entregan gratuitamente en las máquinas expendedoras que la Mancomunidad ha instalado en las localidades de Urola Garaia y Goierri. Basta con tener la tarjeta de Sasieta para conseguir bolsas.
El quinto contenedor, de color gris, es el destinado a los residuos no reciclables. Estos son los cinco contenedores más utilizados, pero Sasieta ha colocado muchos más a lo largo y ancho de Urola Garaia y Goierri:todos los objetos tienen su contenedor, para que todo se pueda reciclar.
El sexto contenedor es el del aceite de cocina usado de origen vegetal (hay que depositarlo en un envase de plástico cerrado), el séptimo el de los residuos textiles (ropa, calzado, textil del hogar y complementos, que hay que depositar dentro de bolsas cerradas), el octavo el de las pilas y los acumuladores portátiles, el noveno el de las cápsulas de café monodosis y el décimo acoge en su vientre ocho objetos distintos (cuenta con una ranura para cada uno):aparatos eléctricos y electrónicos (maquinillas de afeitar, batidoras, transistores, tostadoras, cepillos eléctricos, licuadoras, planchas, cafeteras eléctricas, secadores de pelo...), aparatos de informática y telecomunicaciones (ordenadores, consolas y teléfonos), objetos de metal que no son envases (cazuelas, sartenes, cafeteras, tapas, cubiertos, cazos...), objetos de plástico que no sean envases (tuppers, palas, perchas, cubos, neveras...), cartuchos de tinta y tóner, radiografías, bombillas de bajo consumo y led y fluorescentes.
La segunda campaña va dirigida a separar debidamente los envases. Sasieta ha publicado un díptico en el que recuerda, por ejemplo, que el contenedor amarillo es para los envases y no para el plástico en general.
Además, la Mancomunidad ha puesto pegatinas en los contenedores con un mensaje en seis idiomas:recuerda que el contenedor amarillo es solo para envases y avisa de que está llevando a cabo controles y habrá sanciones para los que no cumplan las normas. También está analizando el uso de la tarjeta y enviando cartas a aquellos domicilios en los que no se utiliza, para recordarles que deben gestionar sus residuos debidamente. Y están analizando las bolsas para identificar a los que no respetan las normas y sancionarles.