Un ciclo de charlas abierto a la diversidad en Azpeitia
La localidad acoge vecinos de 52 orígenes distintos, en sus centros educativos se hablan 13 lenguas y un 10% de la población ha nacido en el extranjero
La diversidad gana espacio en Azpeitia. El municipio vive un proceso de transformación con la llegada de nuevos vecinos procedentes de diferentes países con culturas, idiomas y tradiciones diversas.
De hecho, a fecha de diciembre de 2024, en Azpeitia residían personas de 52 orígenes distintos y un 10% de la población ha nacido en el extranjero, lo que se refleja en los centros educativos, donde se identifican 13 lenguas maternas.
Programa de charlas
«La gestión de la diversidad es uno de los principales retos de esta sociedad», señaló Leire Goenaga, presidenta de la comisión de Servicios Sociales, al presentar la agenda de actividades vinculadas a ese ámbito previstas para las próximas semanas.
De hecho, el ciclo comenzó el 15 de noviembre con la obra Gure Kanoa en el Teatro Soreasu, dentro de los Encuentros de Teatro en Euskera.
La programación continúa el 20 de noviembre, con una charla en castellano sobre los cambios en la normativa de extranjería, a cargo de SOS Racismo en la Azoka Plaza a las 18.00.
El 24 de noviembre, a las 11.00, la residencia San Martín acogerá un encuentro entre residentes y vecinos de distintos orígenes (Senegal, Perú, Marruecos…), con el objetivo de combatir prejuicios y fomentar el conocimiento mutuo. Una sesión similar tendrá lugar en el centro de día Bistaeder el 26 de noviembre a la misma hora.
Acto de bienvenida
Ese mismo día, el palacio Basazabal será escenario de un nuevo acto de bienvenida a quienes han llegado recientemente a Azpeitia.
La sesión, que comenzará a las 15.30, ofrecerá información sobre servicios sociales, cultura, deporte, educación, ocio y otros recursos locales para facilitar su integración.
El continuará el 3 de diciembre, a las 17.30, con una charla en castellano sobre homologación de estudios extranjeros, impartida por la asociación Bidez Bide.
Proceso de acogida
Este ciclo se enmarca en el proceso municipal para fortalecer la acogida de las personas que llegan al municipio.
Incluye un protocolo integral con guía multilingüe —en euskera, castellano, árabe, urdu, inglés y francés—, vídeos informativos y sesiones periódicas de bienvenida que conectan a las personas recién llegadas con agentes locales.
Mesa de Diversidad y Convivencia
Además, se han detectado proyectos de diversidad y convivencia ya activos en la localidad y, para coordinarlos, el Ayuntamiento ha impulsado la Mesa de Diversidad y Convivencia, integrada por agentes locales y colectivos que impulsan las fiestas de la diversidad.
Su objetivo es consolidar políticas públicas más integrales en materia de interculturalidad, y el ciclo recién iniciado es uno de sus primeros resultados.
Acercamiento a euskara
Otro eje del trabajo municipal es abrir la puerta al euskera como lengua de comunicación y promover el respeto hacia las demás lenguas presentes en Azpeitia.
En este marco se sitúa el programa ‘Euskara eta Kulturartekotasuna’ y el proyecto 'Etorri euskarara', impulsado por el Ayuntamiento, el Euskaltegi Municipal y UEMA.
Dirigido a madres y padres que no saben euskera, ofrece clases prácticas dentro del horario escolar. El inicio ha sido prometedor: 60 personas inscritas en seis grupos que seguirán el curso de octubre a junio, con sesiones de dos horas dos veces por semana.