Entrenador personal y harrijasotzaile, Paulo Azpiazu ha convertido la disciplina del 'fitness' y la fuerza ancestral de las piedras en un camino de transformación personal y motivación para los demás. Entre rutinas, cafés antes del entrenamiento y vídeos virales, este joven de 29 años, nacido en Bergara y residente en Getaria, inspira a su comunidad –“una gran familia”, como la define– a superarse cada día. Su propósito es acompañar a cada persona en un proceso que va más allá de la estética. Se trata de energía, hábitos saludables y crecimiento personal. Cada historia de cambio que impulsa refleja su filosofía: esfuerzo, constancia y pasión son la clave para levantar no solo piedras, sino también la mejor versión de uno mismo.
Después de su cambio físico e interés por el ‘fitness’, ¿qué le impulsó a compartir su experiencia en redes?
Tras haber superado complejos y enamorarme del 'fitness', durante años viví un estilo de vida centrado en entrenar y cuidar mi cuerpo, hasta los 23 años. Con la pandemia, encerrado en una habitación, y después de haber trabajado de camarero o repartiendo cerveza, empecé a pensar en dar el paso de crear contenido en redes para demostrar que es posible cambiar. La pandemia fue un detonante; tener más tiempo libre me permitió crear contenido, y quise convertir esa pasión en un proyecto sólido.
¿Cómo vivió ese momento de “viralización”?
Los primeros años fueron difíciles, incluso sufrí ansiedad y tuve que pedir ayuda psicológica. Pasé de ser una persona desapercibida a que algunos de mis vídeos empezaran a circular mucho por las redes. La gente me reconocía, me pedía fotos y al principio no sabía cómo manejarlo. Mis vídeos de humor combinados con fitness se hicieron virales, y la audiencia empezó a verme más como un personaje, incluso como un “meme”.
¿Cuál es su modelo de trabajo actualmente?
Hago un trabajo semi-online. Gran parte es digital, pero también ofrezco un servicio presencial en Zarautz, porque lo que más me gusta es acompañar a la gente en su transformación física y mental.
La visibilidad y el reconocimiento traen presión. ¿Cómo lo gestiona?
Siempre hay presión cuando alguien quiere destacar, pero se aprende con los años. La clave está en dar ejemplo, ayudar a los demás, organizar rutinas y mantener un calendario semanal. Por la mañana estoy con los clientes, y por la tarde entreno y creo contenido. La organización y la disciplina son fundamentales.
¿Cuál es el error más frecuente que ve cuando alguien empieza a entrenar de cero?
El principal error son las prisas. Muchas personas esperan cambios rápidos y olvidan que una transformación de hábitos y mentalidad es un proceso que lleva tiempo. Cada persona es diferente, tanto genética como mentalmente, por lo que es fundamental ofrecer un trato personalizado y centrarse en mejorar la versión individual de cada uno, no compararse con otros.
¿Qué significa “crear tu mejor versión”?
Para mí, el 'fitness' no es solo un cambio físico, sino construir tu mejor versión. Tener buenos hábitos aporta más energía, confianza y capacidad de rendir mejor cada día. Personalmente he llegado a obsesionarme con estar marcado de arriba a abajo, pero con el tiempo comprendí que lo importante no es la estética perfecta ni el físico de revista, sino trabajar la mentalidad, la disciplina y los hábitos para mejorar tu energía y bienestar en la vida diaria.
"Muchas personas esperan cambios rápidos y olvidan que una transformación de hábitos y mentalidad es un proceso que lleva tiempo"
¿Cómo define una buena alimentación?
Comer bien no significa hacer dieta ni pasarse el día a base de lechuga y pollo. Se trata de establecer hábitos: hacer cuatro comidas bien hechas, elegir alimentos saludables, evitar picoteos y atracones, y no usar la comida para compensar el estrés. Comer cuando toca y de manera equilibrada es suficiente para mejorar la alimentación y sentirse bien.
¿Tiene algún ritual diario?
Sí, tomo café antes de entrenar y me mentalizo para el día. También grabo historias en redes; más que pensar en mí, me gusta que lo que hago ayude a los demás. Cuidarme ya es algo natural para mí.
¿Con qué frecuencia entrena?
Entreno todos los días, salvo algún domingo ocasional. Por lo general, una hora y media diaria. Si no lo hago, siento que algo me falta; es una manera de liberar estrés de forma sana.
¿Qué destaca de su comunidad en redes?
Aunque no tengo tantos seguidores como otros influencers, el 80 % de mi comunidad es de Euskadi, y es muy fiel y cercana, como una gran familia. Con el tiempo, mi audiencia se ha diversificado.
¿Cómo maneja la responsabilidad de ser un referente?
Al principio fue difícil acostumbrarse, pero con los años se normaliza. Ahora valoro más lo que tengo y cómo puedo impactar positivamente en la vida de otros.
"El 80 % de mi comunidad es de Euskadi, y es muy fiel y cercana, como una gran familia"
¿Qué tipo de clientes le motivan más?
Personas con sobrepeso, autónomos muy disciplinados en su trabajo pero que descuidan su salud… Cada transformación me motiva, sobre todo cuando veo a alguien que pasa de no poder subir cuatro escaleras a perder decenas de kilos, recuperar la movilidad y mejorar su calidad de vida.
¿Recuerda algún caso que a primera vista parecía imposible?
Un cliente me escribió hace año y medio y yo no estaba seguro de si realmente se comprometería; no le veía capaz de lograrlo. Pesaba 190 kilos y, tras un año de trabajo constante, ha conseguido bajar 70. Ver esa transformación, cómo ha recuperado movilidad y mejorado su calidad de vida, demuestra que con disciplina y esfuerzo, cualquier cambio es posible.
El salto a las piedras
¿Cómo da el salto a levantar piedras?
Llevaba tiempo entrenando en 'fitness', pero subirme a una tarima de culturismo no me llamaba la atención. Me interesaba más el tema de la fuerza. Al hacerme conocido en redes, me contactaron desde la escuela Izeta y me invitaron a probar la piedra en su casa. Ahí se dieron cuenta de que tenía potencial y José Ramón se comprometió a entrenarme dos veces por semana. A partir de ese momento pude combinar lo que buscaba con mi experiencia en fuerza y darle forma al mensaje que quería transmitir.
Ha ganado competiciones como el Campeonato de Euskal Herria de piedras pequeñas (12.550 kg alzados). ¿Qué se siente al alcanzar ese nivel y ser parte de una tradición tan arraigada?
El día que lo consigues no te das cuenta del todo, pero con el tiempo entiendes que es un deporte muy duro. Ganar una txapela de Euskadi no lo logra cualquiera; es fruto de mucho esfuerzo, dedicación y sufrimiento. Poder unir ese trabajo con la cultura vasca y recibir el reconocimiento de la gente es muy bonito.
¿Qué opinan sus padres?
A mi ama no le gusta mucho, no suele venir a ver las competiciones. Sufre al ver el cuerpo tan al extremo. Y a mi aita sí le gusta, aunque no tanto verlo en acción, se pone nervioso. Aun así, están bastante orgullosos.
¿Actualmente, ¿qué objetivos tiene?
Ahora mismo estoy lesionado de la espalda, por lo que este año no he podido participar en el Campeonato de Euskal Herria que se celebró el pasado día 8. Mi principal objetivo es recuperarme y mantenerme en forma, y una vez superada la lesión volver a competir y al rodaje. Mi aspiración es mantener el nivel que he conseguido y estar lo más arriba posible durante los próximos años.
Sus tatuajes llaman la atención y forman parte de su estilo. ¿Hay alguno que tenga un significado especial ligado a su carrera o su vida?
Todos mis tatuajes tienen un significado y están ligados a disciplina, fuerza y a la historia de mi vida. Por ejemplo, la rosa representa la belleza. El de la cara me lo hice como símbolo de que iba a emprender, a poner todo mi esfuerzo en crear algo propio como autónomo. Cada tatuaje refleja un aspecto importante de mi camino y de lo que he logrado a nivel personal y profesional.
"Mi objetivo es recuperarme y mantenerme en forma, y una vez superada la lesión volver a competir"
Si su vida fuera una piedra que tuviera que levantar, ¿qué mensaje contaría?
Cualquier sueño que quiera conseguirse requiere esfuerzo y trabajo personal. Es un camino solitario, de disciplina y dedicación. Creo que no hay mejor ejemplo que levantar una piedra: cada día hay que prepararse y darlo todo para que llegue hasta arriba. Esa piedra contaría que no hay resultados sin esfuerzo.
"Cada tatuaje refleja un aspecto importante de mi camino y de lo que he logrado a nivel personal y profesional"
Para terminar, ¿cómo pueden contactar quienes quieran ponerse en sus manos?
En mi perfil de 'Instagram' tengo un enlace directo a 'WhatsApp' (@azpiazup_fitness), y también se puede contactar por mensajes o historias. Lo primero siempre es valorar qué quiere lograr cada persona, para poder acompañarla en su proceso de cambio.