El proyecto de ejecución de rampas entre la calle Romualdo Galdós y los Jardines de Argatxa que impulsa el Ayuntamiento de Eibar ha encontrado la respuesta del grupo de vecinos agrupados en la asociación IMP (Ipuruako Merkatu Plaza) que abogan por su paralización.

Tres rampas

La actuación que propone el Ayuntamiento cuenta con un presupuesto total de 214.949 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 18 semanas.

El proyecto, que se ha sacado a licitación, plantea la construcción de tres rampas, con pendiente longitudinal del 8%.

La primera de las rampas se sitúa frente al edificio del antiguo mercado, y su emplazamiento se ha modificado de modo que la afección a la terraza situada en la delantera del edificio sea la mínima posible.

Para ello se ha desplazado la acera, ocupando el espacio junto a la calzada que se destina al aparcamiento de vehículos, y se ha dispuesto el primer tramo de la rampa sobre la actual acera.

"De esta forma se ha aumentado la distancia que separa el tramo superior de la rampa de las gradas de acceso al mercado. Además, se ha suprimido el primer peldaño de las gradas elevando ligeramente la rasante de la terraza", se indica en el proyecto del Ayuntamiento armero.

Características técnicas 

En las restantes rampas se ha mantenido básicamente el diseño de la unidad de obras.

La anchura libre de las rampas entre pasamanos es de dos metros, siendo su pendiente longitudinal del 8% y la transversal de 1’5%.

La longitud máxima de los tramos entre descansillos es de 10 metros y la longitud de éstos es de dos metros. Los desniveles que resultan con la urbanización existente se resuelven con pequeños muros, cuya altura máxima hasta la zapata es de 1’60 metros. 

El espacio urbano de los Jardines de Argatxa se caracteriza por su paseo central y el papel prioritario de las zonas verdes. Aitor

Proyecto alternativo

Este plan, sin embargo, no parece contenta a todo el mundo. Un grupo de vecinos de la zona agrupados en IMP (Ipuruako Merkatu Plaza) reclama su paralización y apuesta por una solución alternativa "a la enrevesada red de rampas que semeja una anaconda retorciéndose que propone el Ayuntamiento", tal y como manifestó un miembro de la asociación.

En concreto, defienden la materialización de un proyecto encargado y sufragado por el Ayuntamiento de Eibar en 2022 en el que se recogen las aportaciones del proceso de participación ciudadana realizado por el grupo Emun en la Plaza del Mercado de Ipurua.

El proyecto contempla la construcción de dos rampas simétricas a ambos lados de la escalera que da a acceso a la plataforma de la Plaza del Mercado, complementado con un ascensor vinculado al edificio de la plaza que resolvería tanto el acceso a la zona alta de Ipurua como la movilidad interna en el inmueble. 

Un entorno urbano a proteger

IMP considera que la propuesta resuelve a los problemas de accesibilidad que presenta la zona sin incidir en un conjunto urbano que ponen en valor y recomiendan preservar.

”El área ya está protegida a nivel municipal y es importante también a nivel de la Comunidad Autónoma Vasca. El conjunto que forman las casas, jardines, Plaza del Mercado y escuela de Romualdo Galdós está protegido por el Plan General de Ordenación Urbana de Eibar (PGOU). También está recogido en el informe elaborado por la Dirección de Patrimonio Cultural y el Centro de Patrimonio Cultural Vasco y se propone su inscripción en el Registro del Patrimonio Cultural del País Vasco”.

Charla informativa

Con el fin de dar a conocer el estado de la IMP ha organizado una charla abierta al público en la Plaza del Mercado de Ipurua el próximo 18 de noviembre a las 19.30.