El Ayuntamiento de Eibar ha adquirido un terreno de 28,18 hectáreas en la ladera del monte Urko, por un importe de 73.005,80 euros (incluido el arbolado).
Terreno de alto valor ecológico
El objetivo de esta iniciativa es incorporar al patrimonio municipal un terreno de alto valor ecológico que se destinará a la recuperación del bosque autóctono.
A ello se suma una estrategia dirigida a impulsar la protección y mejora de la biodiversidad y del paisaje, así como a la mejora del ecosistema del entorno natural de Eibar.
La medida de acompañará de la apertura y adecuación de senderos naturales, facilitando el acceso al entorno y promoviendo la implicación de la ciudadanía a través de jornadas de voluntariado ambiental.
Restauración ambiental
Esta iniciativa forma parte de la estrategia municipal de reforestación y restauración ambiental, que el consistorio lleva desarrollando de forma continuada en los últimos años.
En ese apartado se incluye el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) de Eibar 2022-2030, que establece, entre otras medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar las consecuencias del cambio climático, la adquisición de terrenos para la recuperación del bosque autóctono.
A ello se suman otras iniciativas como intervenciones de restauración de ecosistemas forestales del municipio.
El ejemplo de Pagaegikorta
Esta nueva adquisición se suma a otras iniciativas recientes del Ayuntamiento, como la compra en 2023 del caserío Pagaegikorta y su entorno.
Con esta nueva parcela, colindante con los terrenos adquirido anteriormente, se consigue una extensión de más de 50 hectáreas ubicadas en un lugar emblemático como es el monte Urko.
Para la adquisición de la nueva parcela, el Ayuntamiento ha contado con una subvención de 23.154,30 euros del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Guipúzcoa.
También se ha solicitado otra subvención al Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad de Gobierno Vasco para la este proyecto de recuperación del bosque autóctono, que incluye la compra del terreno.