El Ayuntamiento de Astigarraga con motivo del 10 de noviembre, Día de la Memoria, inaugurará un nuevo monolito en reconocimiento a las víctimas astigartarras asesinadas y desaparecidas entre los años 1936 y 1985.

El homenaje comenzará a las 17.30 horas en Emakumeon Plaza, donde se celebrará un acto de reconocimiento y reparación a las familias de las víctimas. Posteriormente, se inaugurará el nuevo monolito y se realizará una ofrenda conmemorativa en los otros monolitos de la localidad. Para finalizar se ofrecerá un picoteo en el local del barrio de Zamalbide-Bentak.

Recuperación de la memoria histórica

Tal y como recordaron fuentes municipales, el Ayuntamiento de Astigarraga ha dado en los últimos años pasos importantes en la recuperación de la memoria histórica y en el reconocimiento y reparación de las víctimas.

En este sentido, en 2017 se publicó la convocatoria de una beca para la recuperación de la memoria histórica de Astigarraga, gracias a la cual la historiadora Maddalen Laburu llevó a cabo un trabajo de investigación sobre las víctimas de la guerra civil y el franquismo (de 1936 a 1945) en Astigarraga. 

En ese trabajo de investigación confeccionó la lista de víctimas astigartarras del periodo de 1936 a 1945 y fue el punto de partida del documental Orri zuriak betetzen. A través de este proyecto, el Ayuntamiento quiso homenajear, rememorar y reconocer a las víctimas de la guerra civil y del franquismo en Astigarraga, aflorando y contando la verdad de lo que ocurrió. 

El documental se estrenó en 2023 y posteriormente se instaló de forma accesible y gratuita en tres plataformas: Primeran de EITB, en la sección multimedia de Argia y en el canal YouTube del Ayuntamiento.

Además, en 2024 el Ayuntamiento dio otro paso importante con el objetivo de recuperar la memoria histórica y se estrenó un documental sobre los astigartarras asesinados entre los años 70 y 80 titulado Orbanen egia.

Como colofón al camino recorrido hasta ahora, el Ayuntamiento ha elaborado un monolito, que se inaugurará el 10 de noviembre, para recordar y homenajear a las víctimas astigartarras asesinadas y desaparecidas entre 1936 y 1985, en la guerra provocada por el golpe militar franquista, los atentados de la extrema derecha y la violencia policial.

Querellas

Paralelamente a estos trabajos, el Pleno municipal del 27 de abril de 2021 aprobó, por unanimidad, una moción sobre las víctimas del franquismo. En dicha moción se adquirieron dos compromisos. Por un lado, la organización de una Oficina de Víctimas, para la recepción de querellas o denuncias contra el franquismo en Astigarraga y la asistencia jurídica a las víctimas o a sus familiares. 

En consecuencia, el Ayuntamiento interpuso querellas por delitos de genocidio o lesa humanidad cometidos durante la guerra civil y la dictadura franquista. El Tribunal del País Vasco y el Tribunal Constitucional español se negaron a investigar lo denunciado en la querella. Agotados todos los pasos en el sistema de justicia español, el Ayuntamiento de Astigarraga y las familias han acudido al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.